El Gobierno y las comunidades de regantes han dado un paso decisivo en la consolidación y modernización de los regadíos en la comarca de Baza. La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) asumirá la tutela de la redacción del proyecto, que se desarrollará mediante un plan coordinado con la participación de los ministerios implicados y los propios regantes.

Las mejoras en los regadíos del norte de Granada permitirán una reducción del 32% en el gasto de agua, optimizando el uso de este recurso clave para la agricultura de la región.
En este contexto, el subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, ha mantenido una reunión con representantes de las comunidades de regantes Siete Fuentes Negratín, Fuente de San Juan y de la Reina, Llanos de Caniles, Zabroja, Zújar y Freila, y Santo Ángel de Zújar. También han participado el presidente de la CHG, Joaquín Páez, y el subdirector de Dominio Público Hidráulico e Infraestructuras del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Francisco José Hijos.
Durante el encuentro, se acordó que la CHG supervise la redacción del proyecto, lo que permitirá mejorar el anteproyecto elaborado por las comunidades de regantes y optimizar distintos aspectos técnicos. Asimismo, se pondrá en marcha de inmediato un plan de coordinación entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la CHG y las comunidades de regantes, con el objetivo de definir conjuntamente cada fase del proyecto.
El plan contempla la construcción de una red hidráulica de alta presión que distribuirá 18,5 hectómetros cúbicos de agua desde el embalse del Negratín. Además, se implementará un innovador sistema de abastecimiento energético mixto, basado en energía solar fotovoltaica combinada con la red eléctrica comercial.
“Estamos dando pasos firmes para hacer realidad una actuación largamente esperada por los regantes de la zona, que supondrá un impulso fundamental para el desarrollo agrícola y económico de la comarca”, ha destacado Montilla tras la reunión.
Una vez finalizado, el proyecto beneficiará directamente a más de 2.500 familias y 3.000 comuneros, mejorando las condiciones de 6.500 hectáreas de regadío. Esta iniciativa supone un avance clave en la modernización del sector agrario y en la sostenibilidad del uso del agua en la comarca de Baza.
Pedro Fernández limita su trato con Koldo a las veces que acompañaba a Ábalos, ante la Comisión del Senado, y niega tener que ver con ninguna trama y conocer a De Aldama. El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, aseguraba ayer jueves en el Senado que no conoce «en absoluto» al presunto conseguidor del ‘caso Koldo’, Víctor de Aldama, y ha indicado que si coincidió alguna vez con Koldo García, el exasesor de José Luis Ábalos, fue porque acompañaba al entonces ministro.
«Cero, cero, cero, a ninguno», respondió Fernández durante su comparecencia en la comisión de investigación de la Cámara Alta sobre la presunta trama de corrupción, al ser preguntado si conocía a Aldama, a Koldo, a la expareja del exasesor ministerial o al guardia civil investigado, Rubén Villalba.
El también exalcalde de Baza recalcó que no conoce a Aldama «absolutamente de nada» y no ha estado «jamás» con él, además de negar que participara en una cena con miembros de la trama.
«Jamás he tenido nada que ver y desconozco absolutamente nada que tenga que ver con ninguna supuesta trama y con el señor De Aldama, al que no conozco absolutamente de nada», insistió.
Sobre el exasesor de Ábalos, Fernández ha afirmado que sabe quién es «sólo y exclusivamente en su función de que iba acompañando al ministro de Transporte en aquel momento en actos públicos» en Andalucía, a los que acudía por su «responsabilidad» como delegado del Gobierno.
Además, el también secretario general del PSOE en Granada negó que cuando era vicepresidente de la Diputación Provincial y responsable del área de contratación adjudicara a dedo contratos a empresas constructoras que los senadores de PP, Vox y UPN han relacionado con la trama.
Fernández explicó que las adjudicaciones durante su labor en la Diputación de Granada se llevaron a cabo mediante «una mesa de contratación legalmente constituida» y que el procedimiento utilizado fue el de «apertura pública».
Además, sacó pecho porque, a pesar de que alguna empresa le había pedido incluir «algunos criterios subjetivos», él se negó «en rotundo» a incluirlos en los procesos de adjudicación y criticó duramente que «se acuse de corrupción a los funcionarios» de la Diputación de Granada al poner en duda a la mesa de contratación, a la vez que recalcó que «son un pedazo de profesionales, objetivos e imparciales, con el imperio de la ley presente en cada momento y en cada decisión».
El delegado del Gobierno fue llamado a comparecer por la mayoría absoluta del PP, que insiste en vincularle con la rama «andaluza» del caso y en señalar que es «amigo» del excoordinador en la Delegación Antonio Fernández, que negó en su paso por la comisión haber pedido ayuda a Koldo García para lograr adjudicaciones públicas y defendió que vive «exclusivamente» de su nómina como trabajador en una de las empresas constructoras que habría logrado alguno de esos contratos.
Sobre ese excargo de la Delegación, Fernández ha dicho que «cumplió escrupulosamente con su trabajo de forma intensa, haciendo los informes y asesoramientos desde ese punto de vista en materia de todo tipo de infraestructuras según su formación y su experiencia».
El Pleno ordinario del mes de marzo rechazó la urgencia para la aprobación del Presupuesto Municipal 2025. El Ayuntamiento de Baza no logró aprobar en el Pleno extraordinario la urgencia para la aprobación del Presupuesto Municipal 2025. A pesar de los argumentos del equipo de gobierno sobre la necesidad de contar con unas cuentas actualizadas para no frenar proyectos clave en la ciudad, la falta de consenso llevó a que la propuesta no saliera adelante.

El concejal de Hacienda, Ramón, defendió la urgencia señalando que «cada día que pasa es un día perdido» y enumeró una serie de proyectos que dependen de la aprobación presupuestaria, como la mejora de infraestructuras municipales, la rehabilitación de espacios públicos y el impulso de nuevas inversiones en la ciudad. «No aprobar este presupuesto es no ser conscientes de la oportunidad perdida», afirmó, pidiendo especialmente el apoyo de Compromiso por Baza (CxB), al recordarles que «fueron ellos quienes facilitaron el actual gobierno».
El alcalde también intervino para recalcar que votar el presupuesto es más que aprobar unas cuentas, ya que implica evaluar la gestión y mostrar confianza en el equipo de gobierno. Acusó a la oposición de «perder el tiempo en rebatir argumentos» y lamentó que CxB, tras haber planteado reivindicaciones que se han incorporado al proyecto, ahora condicione su aprobación a una futura negociación, lo que consideró «inviable».
Desde CxB, su portavoz expresó dudas sobre si el debate correspondía a la urgencia o al contenido del presupuesto. Criticó la falta de negociación real y señaló que la primera presentación presupuestaria se hizo en un Pleno extraordinario con mayor formalidad, mientras que en esta ocasión se plantea de forma «urgente» sin justificación suficiente. «No se puede aprobar un presupuesto en dos horas cuando han utilizado media hora solo para defender la urgencia», argumentó. También insistió en que algunas de las propuestas anunciadas no están reflejadas en el documento presentado y que ciertas partidas, como las subvenciones a asociaciones, podrían ejecutarse mediante modificaciones de crédito.

Por su parte, el concejal no adscrito cuestionó las intenciones de los grupos políticos y criticó que el equipo de gobierno «llega tarde y con prisas». También señaló que el PSOE no alcanzó la alcaldía por acuerdos políticos y que ahora, con las cuentas municipales en juego, se evidencia una falta de consenso interno. Desde el PSOE, su portavoz argumentó que el proceso de negociación había sido desigual, con encuentros con CxB pero sin relación con su formación. También expuso dudas sobre la legalidad del procedimiento de aprobación, todo lo cual motivó su voto en contra de la urgencia.
En el segundo turno de intervenciones, las posiciones se mantuvieron inalteradas y, finalmente, la urgencia del Presupuesto Municipal 2025 fue rechazada, dejando en el aire la planificación económica de la ciudad para el próximo ejercicio.
Por nuestra parte nos vemos obligados a finalizar aquí esta información sobre el Pleno del mes de marzo, sobre la que tenemos pendiente completar este y otro de los asuntos tratados, lo cual llevaremos a cabo cuando nos sea posible.
Abierto el plazo para solicitar subvenciones municipales al movimiento asociativo en Baza. La Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Baza comunicaba, en la mañana de ayer jueves, la apertura de la convocatoria de subvenciones municipales destinadas al movimiento asociativo para el año 2025. El plazo para la presentación de solicitudes finalizará el 26 de abril, y toda la información necesaria, incluidas las bases y los formularios, está disponible en el Tablón de Anuncios de la web municipal.
Estas ayudas, que se concederán mediante concurrencia competitiva, tienen como objetivo fomentar la participación ciudadana en distintos ámbitos, tales como barrios, igualdad, bienestar social, cultura, medioambiente, deportes, juventud, personas mayores y bienestar animal, entre otros. El presupuesto asignado para esta convocatoria asciende a 45.000 euros, y los proyectos subvencionados deberán ejecutarse a lo largo del próximo año.
La evaluación de las propuestas estará a cargo de la comisión técnica de la unidad de Participación Ciudadana, que aplicará diversos criterios para su valoración. Entre ellos se incluyen la antigüedad en el Registro de Asociación Público del Ayuntamiento, la implicación del colectivo en actividades municipales, el impacto social del proyecto y su idoneidad pública. También se tendrán en cuenta aspectos como la continuidad del proyecto, su carácter innovador, la cooperación con otros colectivos, el número de personas beneficiadas y el uso de instalaciones municipales.
Las solicitudes deberán presentarse de manera normalizada y dirigidas a la Concejalía de Participación Ciudadana. Se podrán entregar de forma presencial en la Oficina de Atención Ciudadana o a través de los medios telemáticos municipales. Cada entidad solicitante podrá presentar un único proyecto para optar a la subvención.
El Grupo de Teatro Plaza Mayor inaugura el LIV Certamen Nacional de Teatro Aficionado de Albox. El prestigioso Certamen Nacional de Teatro Aficionado de Albox arrancó con gran éxito el pasado domingo 24 de marzo con la participación del Grupo de Teatro Plaza Mayor, de Baza. La compañía bastetana tuvo el honor de inaugurar la edición número 54 del evento, como grupo invitado y fuera de concurso, presentando la divertida comedia «La conciencia de don Jenaro».
Los integrantes del Grupo de Teatro Plaza Mayor sorprendieron a la audiencia con una interpretación de gran calidad, demostrando un nivel digno de profesionales y aprovechando al máximo los recursos escénicos para provocar la risa y el disfrute de los espectadores.
La representación fue recibida con entusiasmo por el público, que no dejó de reír y aplaudir durante las dos horas de función. Entre los asistentes destacó la presencia de Santiago Alfonso, alto directivo del Grupo Cosentino, quien subió al escenario al finalizar la obra para felicitar personalmente al director y a los actores por su brillante actuación.
La compañía expresó su profundo agradecimiento por la cálida acogida del público y el excelente trato recibido por parte del Ayuntamiento de Albox. En especial, destacaron la labor de Juan Domingo, concejal de Cultura; Mónica, organizadora del certamen, y el equipo técnico del teatro, cuyo esfuerzo contribuyó al éxito del evento.
El LIV Certamen Nacional de Teatro Aficionado de Albox continuará a lo largo de la semana con las actuaciones de los seis grupos finalistas que competirán por el reconocimiento en este prestigioso evento cultural, consolidado como una cita ineludible para los amantes del teatro en España.
El PSOE critica que el presidente de la Diputación destine remanentes a un ascensor en su sede y arranca el compromiso para ayudar a los municipios más pequeños a retirar amianto. El PSOE de la Diputación ha calificado de “innecesaria” la modificación presupuestaria aprobada por el equipo de gobierno para destinar un millón de remanentes de tesorería a reformas del edificio de Niñas Nobles, de los que medio millón es para la instalación de un ascensor en el patio central, en lugar de atender las necesidades de los municipios de la provincia que reclaman fondos.
“Es incomprensible que las y los alcaldes de la provincia, junto al grupo socialista, reclamen apoyo económico a través de los remanentes para garantizar servicios y desarrollar acciones en sus pueblos y, sin embargo, el presidente de la Diputación, Francisco Rodríguez, derroche dinero para materializar su capricho personal de tener un despacho en el centro de la capital”, ha denunciado el diputado socialista Ismael Padilla.
Para Padilla, “debería avergonzarle destinar esta cuantía para su propio beneficio al situar la Presidencia de la Diputación en un inmueble en el centro de Granada de difícil acceso y que no repercute ni vincula en absoluto a la institución con el resto de la provincia”.
“Se trata de un dinero que quita a los ayuntamientos de menor población que dependen de Diputación y no reciben el apoyo necesario”, ha dicho tras censurar que el PP destine más dinero al acondicionamiento de Niñas Nobles que al plan de eficiencia energética o a la construcción de parques infantiles.
En su intervención, ha lamentado una vez más que “Rodríguez gobierne de espaldas a la provincia, sin compromiso con el desarrollo equilibrado de la provincia. Su prioridad no es la ciudadanía sino su propio interés”.
A instancias del PSOE se ha aprobado la moción para que la Diputación ayude a los ayuntamientos de aquellos municipios de menos de 5.000 habitantes a la retirada de amianto, tal y como exige la Junta de Andalucía. Una cuantía “insuficiente, pero necesaria para las localidades más pequeñas de la provincia”.
“Era una demanda de los alcaldes y alcaldesas de los pueblos de menor tamaño al contar con menos recursos económicos y tener que dar respuesta a este nuevo requerimiento del gobierno andaluz. Hasta ahora el gobierno del PP en Diputación no había prestado asistencia económica alguna”, ha dicho el diputado provincial Manuel Martínez.
El grupo socialista en la Diputación ha denunciado además el rechazo del PP a la moción del PSOE en defensa del mantenimiento del servicio público de lavandería y costurero en las residencias de Armilla y Huéscar ante la pretensión del gobierno provincial de privatizarlo.
“Hay que gestionar los recursos públicos de la mejor manera posible y nunca deben ser un pretexto para privatizar cuando contamos con buenos profesionales y bien formados, que en los últimos meses están viviendo con incertidumbre esta situación”, ha indicado el diputado provincial Juan Francisco Torregrosa.
Asimismo, la diputada provincial Paqui Santaella ha destacado la aprobación de una enmienda socialista “casi a la totalidad” a la iniciativa sobre la Agencia Estatal de Salud Pública planteada por el PP con objeto de que “trabajar desde el consenso y la unión de todas las partes implicadas, dejando a un lado los intereses partidistas”.
En ese contexto, ha subrayado que una de las “mayores fortalezas” de Granada para albergar la Agencia es la Escuela Andaluza de Salud Pública que la Junta ha “desmantelado” por lo que le ha pedido al gobierno andaluz que la citada Escuela “vuelva a contar con las características y el reconocimiento nacional e internacional que poseía para no echar tierra encima de los intereses de la provincia”.
Fin de semana de baloncesto en Baza con encuentros clave en distintas categorías. El baloncesto regresa con intensidad a Baza este fin de semana con una serie de encuentros clave en diferentes categorías. El equipo Nacional volverá a jugar en casa este sábado en busca de consolidarse en los primeros puestos de la clasificación. Su rival será el Toyo, un equipo que lucha por salir de la zona de descenso y que no pondrá las cosas fáciles en el partido.
El encuentro contará con un gran ambiente en las gradas, con actividades para toda la familia. Durante el descanso, los más pequeños podrán participar en concursos, y los asistentes podrán disfrutar de un surtido de embutidos cortesía del Grupo Girón.
Antes del enfrentamiento del equipo Nacional, la jornada del sábado comenzará con un encuentro en la categoría infantil. A las 11:30 horas, el equipo infantil federado de Baza se medirá al CB Zubia en un partido que servirá como previa a la gran cita de la tarde.
Las competiciones arrancarán desde el viernes con la participación de los equipos Mini y Cadete en los Juegos Deportivos Provinciales. El equipo Mini jugará a las 16:30 horas, mientras que el Cadete lo hará a las 17:30 horas. Ambos conjuntos se enfrentarán a los equipos de Guadix en una jornada de rivalidad vecinal y deporte base.
Se espera un fin de semana vibrante para el baloncesto bastetano, con un ambiente lleno de emoción y deporte en todas las categorías.
El esquiador bastetano Antonio Álvarez González brilla en los Juegos Olímpicos Especiales de Turín. El esquiador bastetano Antonio Álvarez González ha alcanzado un hito extraordinario en los Juegos Olímpicos Especiales de Invierno, celebrados en Turín del 8 al 15 de marzo de 2025. Representando a España, el deportista de 30 años se ha colgado dos medallas, una de oro y otra de plata, en una actuación memorable.
Álvarez González conquistó la medalla de oro en la prueba de Esquí de Fondo 2.5K – Técnica Libre, superando a su más cercano rival por tan solo 0,2 segundos en una reñida competición. Además, se alzó con la plata en la prueba 1K – Técnica Libre – M07, consolidándose como una de las grandes figuras del evento.
El equipo granadino, del que forma parte Álvarez González, regresa con una experiencia inolvidable y un reconocimiento merecido. La delegación del Club Deportivo Purísima ha demostrado que el esfuerzo, la constancia y la pasión por el deporte pueden derribar cualquier barrera.
Los World Winter Games de Special Olympics han reunido a más de 1.500 atletas de 100 países, convirtiéndose en un espacio de inclusión y superación personal. Para Francisco Javier Valverde, «Fran», entrenador con casi 25 años de experiencia en floorball, la competición ha sido una vivencia única:
«Turín ha sido un orgullo inmenso, fruto de un largo camino de trabajo. Cada momento vivido ha sido una lección de esfuerzo, ilusión y compañerismo», declaró emocionado.
Más allá de las medallas, la participación del equipo granadino ha reflejado el verdadero espíritu del deporte inclusivo. La convivencia con otros equipos, el esfuerzo compartido y el reconocimiento internacional han hecho de esta experiencia algo inolvidable.
Así, el Club Deportivo Purísima Concepción celebra estos logros no solo como un éxito deportivo, sino como un ejemplo de superación y unidad. «Seguimos soñando en grande», afirman desde el equipo, convencidos de que este es solo el comienzo de nuevas hazañas.