ÚLTIMA PÁGINA

Una sección de Sebastián Manuel Gallego Morales

Para remitir sus comentarios, clique AQUÍ

LA EXTRACCIÖN MINERA EN BAZA I y II

Publicado originalmente en la revista El Norte, en la primera quincena de noviembre de 2004 y diciembre de 2004

I

Si bien el siglo XIX, se llegaron a tener hasta  150 registros mineros en la zona de Baza, (datos obtenidos del libro de Aron Cohen Minas y Mineros de Granada, Siglos XIX y XX) es muy cierto que  la mayoría de ellos, lo fueron por el simple hecho de “tener un registro Minero” pues dada la falta de espíritu  industrial de los  declarantes, que sólo querían especular con su venta a  entidades -en su mayoría extranjeras- o a compañías del norte de España, así como el  agravante de la  orografía de la Sierra de Baza, y la difícil salida  de los productos hacia la costa hace que estos registros mineros quedaran casi abandonados a principios del siglo XX.

Desde las Ordenanzas de Felipe II en al año 1,584,la propiedad de todos los yacimientos mineros era de la Corona, si bien la Real Hacienda, solo se  reservaba en determinadas zonas productos que eran de vital interés para la nación  (como por ejemplo las Minas de Azufre de Benamaurel en nuestra comarca.); todas las demás explotaciones podían ser cedidas a particulares mediante el pago de un canon de Minería.

En la Sierra de Baza, los yacimientos estaban muy alejados entre sí y separados por barrancos, y con caminos casi intransitables, no obstante ello constituía una fuente de riqueza para los vecinos de la zona, ya como mineros-jornaleros, o como rebuscadores.

Muchos de estos pozos no eran  mas que “minillas” que extraían minerales plomizos, cobrizos y calamínas, pero en pequeños altos hornos  o “boliches” se les extraía alguna rentabilidad.

Como familias implicadas en la obtención  de registros mineros, las más sonadas eran las de “los Heredia” de Cartagena y  Águilas conectados con los Altos Hornos, o los malagueños  Huelin (Luis y Matías) que tenían intereses muy fuertes en las minas de la Sierra de Lujar

Es notoria y curiosa la “Fiebre del Oro” que se produjo en nuestra vecina localidad de Caniles, por los años  1,858-1,859, por los anuncios de vetas o filones auríferos, que dieron lugar a  la creación de la planta de  amalgamas “ San Fulgencio” estas ilusiones  produjeron la ruina de muchas familias que tomaron las noticias como ciertas. Se levantó esta planta entre las confluencias de la Rambla de Moras y el Río Uclías. Nunca llegó a funcionar.

Iniciado el siglo XX, solo quedan registradas en la Sierra de Baza unas seis concesiones trabajando, todas ellas en galerías, ninguna a cielo abierto. Esto  junto a las carencias técnicas para su extracción, hace que solo quede la extracción de mineral de hierro como referente de nuestra Sierra.

Fue la Sociedad de Minas del Tesorero con sede social en Madrid, y capital de 800.000 Ptas. la que impulsó a primeros de siglo, la extracción en el paraje del Tesorero, en plena sierra. Esta Sociedad fue fundada por dos cartageneros, dueños de las explotaciones mineras de la zona y arrendatarios de otras ( entre ellas Arroyo y Conesa) y  la firma de  negocios madrileña, Moreno y Sobrino

Establecieron el poblado minero, en lo que hoy se conoce como Los Moralicos, construyendo las llamadas Casas Mineras o Poblado Minero, de lo que aún quedan restos En este poblado consta como estaba, la oficina del pagador, la cantina-economato, y habitaciones que se suponen serian comedores, y otras más pequeñas como dormitorios.

El  transporte, del mineral se solucionó- gracias  al capital real que tenia la empresa- con la construcción de un cable aéreo de mas de quince kilómetros de longitud, que conectó a las minas con el Ferrocarril Baza-Lorca,  este cable iba desde el Tesorero a la estación de Hijate, salvando un desnivel de 535 metros, y fue realizado por una empresa de Leipzig.

El mineral, que era sacado en  carretillas  volquetes de 300 kilos, en unas galerías de  superposición, era elevado hasta el inicio del cable, tras pasar por la tolva de selección, de la que aún quedan, metros mas arriba de Los Moralicos restos de su ubicación.

Desde la  estación de El Hijate, el mineral era transportado en el ferrocarril, hasta  la Playa del Hornillo en Águilas, para su carga en barcos..

Este enorme desembolso no tuvo recompensa por la escasa riqueza del yacimiento y los promotores vendieron la explotación a la Compañía Hispano Holandesa, quien a los pocos años  desmontó el cable, resarciéndose en la inversión con la venta del mismo, a la  Societé Francaise des Mines  de la Sierra de Baza, Esta sociedad había sido creada por el barón Bernard, con un capital social de  un millón de francos.

Sobre el año  1,921,la explotación ya era propiedad de la Compañía Bilbaína, ”Coto Minero de Huéneja” que fue embargada en el año 1,926, “El coto de Huéneja” y Fiñana extraía oligisto para  la fabricación de pinturas. Apenas se habían sacado unas 300.000 toneladas de mineral en esta parte de la Sierra.

 

II

Tras años de semiabandono, es en el  1,956,cuando D. Dionisio Martínez García-Doncel, solicita a este Excmo. Ayuntamiento, en nombre propio, el poder retirar todas las escombreras que se habían formado, por las explotaciones mineras en Prados del Rey, siéndole concedido, estas escombreras fueron llevadas a Altos Hornos de Sagunto.

Sobre el año 1,959, Andrés Lorente Reche, vecino de esta ciudad, (en el escrito de petición figura el nombre de Serafín) hace las correspondientes denuncias mineras, sobre la Sierra de Baza, en concreto solicita autorización para efectuar trabajos de investigación de mineral de plomo en el monte  propio de este municipio llamado “Calar de Santa Bárbara” en la mina  “Ana Mari ” y reactiva algunas de las minas abandonadas, con la explotación de plomo y plata, que se llevaban  a las Fundiciones de Linares “ La Tortilla “ y “ La Cruz” olvidándose del resto del mineral extraído. Se dio el caso de que vieron como venían de  Asturias o del extranjero (belgas), para analizar las escombreras, y es que en las mismas se había encontrado gran cantidad de espato -flúor  a las que inicialmente el propietario de las explotaciones no daba ninguna importancia, aunque luego  a la vista de que aparecían compradores para las escombreras de Baúl (El Romeral) y de las que se estaban creando en Prados del Rey nuevamente, se reconsideró la explotación. “Minera Sierra de Baza”, solo buscaba el plomo, con escaso porcentaje de plata, pero lo que más valor tenia era el espato-flúor, que era usado en los Altos Hornos para dar fluidez a la colada de acero..

-Se  inician en el año 1,962,unas investigaciones previas, a la explotación de la fluorita, en las minas  de nuestra Sierra. Un año después es cuando empieza a funcionar “ Minera Sierra de Baza” con el espato flúor en variedad metalúrgica  ( 60- a –75 % de contenido en fluoruro de calcio).  Su producción es adquirida  por “Peñarroya España S. A.

Entran igualmente en estos años en explotación las  MINAS DE SAN JOSE, dependientes de la Minera de Somiedo ( Asturias) y que explotan las  llamadas  “San José” o “Puerto Palomo y “San Manuel” en carretera de la Canaleja al pie de Santa Bárbara. Esta minera, entre los Prados del Rey y el Cortijo de Antonio Herrera, hizo un pozo, del que previo castillete, sacó espato flúor pero con tan gran contenido en Sílice, que hubo de desistir. Llegó incluso a realizar en obra de hormigón un muro de contención de escombreras. Dio empleo a 18 mineros.
Por los mismos días pone también en explotación la “Sociedad Minera de Gualdo” (Palencia), la mina de “ Maria Luisa” que la trabajó bajo del nombre de “Minera del Carmen”, pues así era el nombre de la concesión. No pasó de los 11 mineros.

Ciñéndonos a “Minera Sierra de Baza”, hemos de recordar a Prudencio Mesas Sánchez, que llevaba diariamente a directivos  y técnicos en el Land-Rover, a Antonio Martínez Tello, que con  su camión Barreiros, primero, y luego con el Thames Trader, transportaba el mineral, a  Roque Rodríguez Ramírez, y  el camión que se despeñó por los Voladizos o Collados del Toro, salvando él la vida. Los técnicos, D. Ramón Alcalde y D. Eloy Medina, el capataz Manuel Martínez Yeste y el cantinero Miguel González Sánchez, y como químico se recuerda a D. Pedro  Prieto Blanco. Se trabajaba en galerías, y en zona abierta ( Prados del Rey y Pozo de la Nieve).

En “Minera Sierra de Baza”, en la misma puerta de las minas, se clasificaba o separaba el plomo de la piedra y tierra con garbillos y agua, de la mucha que había entonces en Prados del Rey. Luego este trabajo manual se mecanizó con  los molinos de martillo adquiridos en Pozoblanco y accionados con motores Diessel.
El mineral se bajaba al Cerrico de la Bombarda y desde aquí se transportaba a la estación del ferrocarril de Baza,  recordando todos los malísimos caminos de la sierra, y sus barrancos. Todos tienen un recuerdo a las víctimas  de los derrumbes, como al minero “Charches”. También recuerdan a un excelente capataz, llamado “Isidro” de Minera San José”, y al maestro Perrillas, o al tío Juan en “Minera Sierra de Baza”, al transportista de personal, Magdaleno, o de mineral como Paco “El Peanas”.

Ya avanzados los años 70, se llega a solicitar la llegada de una línea eléctrica  de la Compañía El Chorro hasta las minas, para poder trabajarlas bien. Algunas galerías llegaban a los 500 metros;  también se solicita el disponer de agua para el lavado de mineral. La corporación municipal, en aquellas fechas en pleitos con las perforaciones de la Compañía Azucarera de Caniles, corta por lo sano y deniega, cualquier uso de agua, o de perforación en la Sierra de Baza por lo que las minas se ven abocadas a cerrar.

Posteriormente vienen unas expediciones geológicas de alemanes y belgas, para hacer un estudio de la calidad de los minerales de la Sierra. Entre ellos los ingenieros Corbilain, y Frihemayer, y otros varios, que se  hospedan en el Hotel Mariquita, de aquí que se le llamase en aquellos dias “ Mariquita Hilton”por la diversidad de clientela extranjera. Formaban un equipo de investigación con cargo a la casa Krupp. El último gerente de “Minera Sierra de Baza” fue >D. Julio Vázquez Araujo.

Desde entonces no ha habido mas actividad extractiva en esta sierra de Baza.