ERACIS+: Un pilar clave para la inserción laboral y la formación en las Cuevas de Baza. El programa ERACIS+, cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus y la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, ha demostrado ser un recurso fundamental para fomentar la inclusión social y laboral en las Cuevas de Baza. Durante 2024, el programa benefició directamente a 80 personas y sus familias, logrando que un 25% de los participantes accedieran a formación profesional homologada, mientras otro 25% consiguió empleo en empresas locales.
En 2025, ERACIS+ continuará desarrollando itinerarios de inserción sociolaboral dirigidos a colectivos en riesgo de exclusión social. Estas acciones se centrarán en mejorar la empleabilidad de los participantes y fomentar su integración social, siempre desde un enfoque personalizado que atiende a las necesidades específicas de cada individuo.
El programa incluye una amplia gama de servicios:
- Información, valoración y orientación social: Asesoramiento integral para facilitar el acceso a recursos sociales.
- Talleres de búsqueda activa de empleo: Formación en habilidades clave para acceder al mercado laboral.
- Apoyo emocional: Acciones destinadas a fortalecer el bienestar psicológico de los participantes.
- Formación y capacitación: Orientación y acceso a programas formativos adaptados a las necesidades del mercado.
- Apoyo a las familias: Recursos para garantizar una inclusión social integral.
- Dinamización comunitaria: Actividades que refuerzan el tejido social en el barrio de las Cuevas de Baza.
Un programa que está dirigido a personas de entre 16 y 65 años empadronadas en las Cuevas de Baza, que deseen mejorar su situación social y laboral. El servicio es completamente gratuito y se adapta a los objetivos y circunstancias de cada participante.
Para más información o para inscribirse, los interesados pueden contactar a través del correo electrónico eraciscuevasdebaza@ayuntamientodebaza.es, por WhatsApp al teléfono 638 333 830, o acudir al Centro de Bienestar Social de la localidad, en la Plaza Cava Alta.
ERACIS+ se consolida como un motor para el progreso personal y comunitario en las Cuevas de Baza, proporcionando herramientas esenciales para que sus participantes logren no solo empleo, sino también una mejor calidad de vida y una integración plena en su entorno social.
Tras los 8,6 l/m2 de ayer en Baza, se esperan nuevas lluvias para hoy y ya está activado un aviso amarillo por nieve para mañana. Conforme a las previsiones, la de ayer fue una jornada de precipitaciones en nuestra zona, con nieve en la Sierra de Baza, sobre la que no tenemos datos exactos, y con lluvia en la ciudad, tras una jornada de pluviosidad intermitente, tras la que se recogieron un total de 8,6 litros por metro cuadrado en la estación de AEMET, en la que fue una jornada fría, con una máxima de 9,6°C a las cinco de la tarde y una mínima de 5,4°C, acorde con lo que fue una fría jornada, en la que todavía se dejaron notar también las rachas de viento que esta vez alcanzaron los 62 km/h a las 15:40h. y una velocidad máxima de 35 km/h.
Aclarando lo que decíamos sobre lo intermitente de la pluviosidad, digamos que empezó con el inicio de la jornada y se recogieron 2,2 l/m2 hasta las dos de la madrugada. Volvió a llover a partir de las 9:00 h. y se recogieron otros 5,2 l/m22 hasta la una del mediodía, tras lo que finalizaban las precipitaciones en Baza y no solo lució el sol, sino que incluso llegaron a verse cielos azules.
Para hoy tendremos una jornada con mínima inferior y máxima superior a las de ayer (-2 y 12°C), a la par que se esperan nuevas precipitaciones, a partir del mediodía y durante la tarde-noche. Lluvias que continuarán el próximo jueves por la mañana, en un día para el que ya se ha decretado un nuevo aviso amarillo, por parte de AEMET, en el que se contempla un riesgo de nevadas de hasta 2 cm, con una probabilidad de entre el 40 y el 70%, en las comarcas del norte granadino y con la coya situada entre los 1.200 y 1.400 metros de altitud, a lo largo de todo el día.
A nivel estatal, hoy miércoles tendremos una nueva borrasca atlántica, Ivo, que afectará el extremo norte de la península tras la salida de Herminia. Se prevén vientos muy fuertes del oeste en Galicia, la fachada cantábrica, el sistema Ibérico, la meseta Norte y el tercio este, con rachas huracanadas en alta montaña y litorales del noroeste. Habrá temporal marítimo en Galicia y el Cantábrico, con olas de hasta 8 metros, y en Alborán, con oleaje de 3-4 metros.
Las lluvias serán generalizadas, más intensas en Galicia, el oeste del sistema Central y Pirineos y la cota de nieve subirá hasta 1500 metros, pero descenderá nuevamente al final del día, con nevadas destacadas en la cordillera Cantábrica y el Pirineo occidental.
La reserva hídrica recibe en la última semana un notable incremento de agua embalsada en España, la Cuenca del Guadalquivir y Andalucía, pero no llega al embalse del Negratín. Ayer se daban a conocer los datos registrados el pasado lunes, según los cuales la reserva hídrica española está al 54,3% de su capacidad total, mientras que los embalses almacenan actualmente 30.436 hm³ de agua, aumentando en la última semana en 1.294 hm³ que suponen el 2,31% de la capacidad total actual de los embalses españoles.
Comparadas estas cifras con las de la misma semana del pasado año, la cantidad de agua es superior en 2.932 hm3, y que es superior también a la de la misma semana de la media de los últimos diez años, cuando había almacenados 637 hm3 más.
Por lo que se refiere a la Cuenca del Guadalquivir, también ha tenido una semana con notables aportaciones , mejorando su almacenamiento en 213 hm3, equivalentes a un aumento del 2,65% de su capacidad total, manteniendo almacenados un total de 3.038 hm3, que suponen estar al 37,84 % de su capacidad total. Comparando con la situación de un año antes, se supera el almacenamiento de entonces en 1.350 hm3, pero es inferior en 474 hm3 a la cantidad de agua almacenada en la media de esta misma semana durante los últimos diez años.
En cuanto a la Comunidad andaluza, su almacenamiento también ha mejorado esta última semana y sube hasta un 37,12% su porcentaje de agua embalsada, con 4.452 hm3 de agua almacenada, tras haber ganado 6 hm3. En relación a la cifra del almacenamiento del pasado año, en la misma semana, el almacenamiento es notablemente superior al de entonces por una diferencia favorable de 1.819 hm3, pero es notablemente inferior a lo almacenado durante la media de esta misma semana en los últimos diez años, que es de 5.504 hm3.
Por último, los datos del embalse del Negratín vuelven a sumar un hectómetro más esta semana, manteniendo su leve ascenso y alcanzando los 183 hm3, lo que supone un porcentaje de mejora del 0,18% que lo lleva a alcanzar un 32,05% de su capacidad total. De esta forma, supera con creces los 121 hm3 que tenía embalsados en la misma semana del pasado año, mientras que esa misma cifra es inferior en 50 hm3 si se compara con la media de la misma semana registrada durante los últimos diez años.
En cuanto a la reserva por ámbitos es la siguiente:
- Con un contenido superior al 60% se encuentran las Cuencas internas del País Vasco al 100%, Tinto, Odiel y Piedras al 92,1%, Galicia Costa al 85,7%, Cantábrico Oriental se encuentra al 82,2%, Ebro al 75,3%, Duero al 67,3%, Cantábrico Occidental al 60,6% y Miño-Sil al 60,2%.
- Un segundo grupo de cuencas están entre el 30 y el 60% de su capacidad: Tajo al 58,6%, Júcar al 50,5%, Guadiana al 44,3%, Guadalquivir al 37,8% y Cuencas internas de Cataluña al 32,3%.
- Y, finalmente, por debajo de 30% están Cuenca Mediterránea Andaluza al 28,8%, Guadalete-Barbate al 28,5% y Segura al 20,8%.
En referencia a las precipitaciones de esta última semana han sido abundantes en la vertiente Atlántica y escasas en la vertiente Mediterránea. La máxima se ha producido en Santiago de Compostela con 183,1 mm o l/m².
CCOO critica la «privatización» de los servicios de lavadero y costurero en el centros social de Armilla y la Residencia Rodríguez Penalva de Huéscar que afectan a unas 50 personas. Trabajadoras y trabajadores del Centro de Servicios en Armilla y la Residencia Rodríguez Penalva de Huéscar, dependientes de la Diputación de Granada, se concentraban ayer para expresar su rechazo ante la decisión de la institución provincial de privatizar los servicios de lavadero y costurero.
Estas áreas, fundamentales para el buen funcionamiento de los centros sociales, se encuentran actualmente en los servicios generales de Armilla y en la residencia oscense, por lo que esta medida podría afectar a un total de unas 50 personas, causando un impacto significativo en ambos municipios.
La sección sindical de CCOO en la Diputación de Granada ha manifestado su total oposición a esta medida, calificándola como un paso hacia el desmantelamiento de los servicios públicos. En el caso concreto de Huéscar, la privatización de estos servicios esenciales podría poner en peligro la calidad de atención que recibe la ciudadanía, así como los derechos laborales de las personas empleadas en la Residencia Rodríguez Penalva.
El sindicato ha advertido que permanecerá vigilante frente a la posible pérdida de derechos sociales y laborales que puedan derivarse de esta decisión, que está previsto se debata en el próximo Pleno de la Diputación.
CCOO ha hecho un llamamiento a toda la plantilla y a los grupos políticos de la corporación para que se posicionen en contra de esta iniciativa, subrayando la importancia de mantener unos servicios públicos de calidad tanto en Huéscar como en Armilla. Para el sindicato, la defensa de lo público es esencial para garantizar la equidad y el bienestar social en toda la provincia.
Huéscar refuerza su parque de bomberos con nuevos efectivos de la Diputación. El parque de bomberos de Huéscar se verá reforzado con el aumento de su plantilla, tras la toma de posesión de 19 plazas en la Agencia Provincial de Extinción de Incendios, aprobada por la Diputación de Granada que, además del parque oscense, irán destinados a los parques de Cádiar, Alhama de Granada, Iznalloz y Guadix. Esta medida responde a la necesidad de garantizar una mayor presencia de personal capacitado en los turnos de intervención y mejorar la seguridad en la comarca oscense.
El presidente de la Diputación, Francis Rodríguez, destacaba la importancia de este refuerzo, subrayando que permitirá ofrecer un servicio de emergencias más rápido y eficiente en las zonas donde se han destinado los nuevos bomberos, entre ellas Huéscar. Según Rodríguez, el compromiso con la seguridad en el territorio es prioritario, y esta incorporación es un paso clave para fortalecer la capacidad de respuesta ante incendios y otras emergencias.
Con estas nuevas incorporaciones, la plantilla operativa de la Agencia Provincial de Extinción de Incendios se eleva a 117 bomberos, lo que beneficiará de manera directa a Huéscar y su entorno, una zona de especial importancia debido a su ubicación y características geográficas. Además, la Diputación ha aprobado la dotación económica para la creación de 26 nuevas plazas en el futuro, asegurando que la mejora del servicio de emergencias continúe de manera progresiva.
El proceso de selección para estas plazas comenzó en junio de 2024 y contó con 241 aspirantes, quienes superaron pruebas teóricas, físicas y prácticas. Los seleccionados han completado un curso de formación de 120 horas antes de incorporarse a sus respectivos destinos.
El Gobierno recupera los abonos gratuitos de Renfe y los descuentos en transporte público que podrán empezar a solicitarse a partir de hoy. El Consejo de Ministros aprobaba este martes un nuevo real decreto ley con 29 medidas sociales, tras el rechazo al anterior decreto en el Congreso. Este nuevo paquete incluye la revalorización de las pensiones, ayudas al transporte público, y un acuerdo con Junts que ha permitido su aprobación.
Entre las principales medidas del decreto destaca la recuperación de los abonos gratuitos de Renfe, que podrán solicitarse nuevamente desde hoy. Estos abonos permitirán a los usuarios frecuentes viajar sin coste en los servicios de Cercanías, Media Distancia y Rodalies, con vigencia hasta el 30 de junio de 2025.
Además, los trenes Avant contarán nuevamente con un descuento del 50%, aplicable durante todo este año. Según cifras oficiales, hasta el 22 de enero ya se habían emitido más de 1,36 millones de abonos, los cuales seguirán siendo válidos.
Por otro lado, el Gobierno financiará un 30% del transporte público autonómico y municipal, pero con la condición de que las administraciones locales complementen esta ayuda hasta alcanzar un descuento total del 50%.
Los descuentos en autobuses y metro dependerán ahora de las decisiones de cada comunidad autónoma. Algunas, como Andalucía, han asegurado un descuento del 20% desde la anulación del decreto anterior. Sin embargo, las autonomías tendrán que confirmar si se suman a la iniciativa del Gobierno para aplicar el descuento máximo del 50%.
El Ejecutivo ha optado por dividir el anterior decreto ley «ómnibus» en diferentes propuestas para facilitar su aprobación. Las medidas económicas restantes, como la prórroga del Plan Moves III y la actualización de las entregas a cuenta para las comunidades autónomas, se debatirán en las próximas semanas.
Con esta decisión, el Gobierno refuerza su apuesta por el transporte público como parte de su estrategia para reducir el coste de vida y fomentar la sostenibilidad.
Aprobadas en el mismo Consejo de Ministros la revalorización de las pensiones para este año. El Gobierno español aprobaba también ayer un nuevo real decreto ley que incluye la revalorización de las pensiones para 2025, con el ya citado acuerdo con Junts per Catalunya, lo que garantiza un incremento del 2,8% en las pensiones contributivas y de clases pasivas del Estado.
Además, las pensiones mínimas experimentarán un aumento cercano al 6%, mientras que las no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital se incrementarán en un 9%.
Este acuerdo se produce después de que el Congreso rechazara la semana pasada el anterior decreto ‘ómnibus’ que incluía estas medidas. Para facilitar su aprobación, el Ejecutivo ha decidido dividir el decreto en dos partes: una centrada en medidas sociales, como la revalorización de las pensiones, y otra que abordará aspectos económicos en próximas fechas.
Con esta revalorización, la pensión mínima anual para jubilación se sitúa en 12.241,6 euros para hogares unipersonales y en 15.786,4 euros para aquellos con cónyuge a cargo. Las pensiones del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) no concurrentes alcanzarán los 560 euros mensuales.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado que este nuevo real decreto ley contiene la práctica totalidad de las medidas del escudo social que el Gobierno aprobó en diciembre y que no lograron el apoyo necesario en el Congreso la pasada semana.
Este acuerdo con Junts también contempla la tramitación de una proposición para que el presidente del Gobierno se someta a una cuestión de confianza, aunque Sánchez ha declarado que el gobierno no ve necesidad de llevarla a cabo.
Con la aprobación de este decreto, el Gobierno busca garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas y reforzar el escudo social en un contexto económico desafiante.
La Junta de Andalucía, por su parte, acuerda mantener la bonificación del 20% en el precio del transporte público andaluz. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado mantener la bonificación del 20% en el transporte público colectivo terrestre para abonos y títulos multiviaje, pese a la desaparición de la aportación estatal tras la derogación del Real Decreto 9/2024.
Inicialmente, la Junta y el Gobierno central acordaron un descuento del 50% en el transporte público, con una aportación del 30% estatal y un 20% autonómica. Sin embargo, la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del 23 de enero dejó sin efecto la ayuda estatal. Aun así, la Junta ha decidido mantener su 20% de bonificación hasta el 30 de junio en beneficio de los ciudadanos andaluces.
Además, la administración autonómica asumirá la compensación a los operadores que aplicaron los descuentos del 50% durante enero, con un coste estimado de 12,7 millones de euros. Este acuerdo es compatible con cualquier futura medida del Gobierno central que restablezca la bonificación del 30%.
La Junta de Andalucía continuará aplicando descuentos en el transporte público mediante las tarjetas del Consorcio. La tarjeta verde mantiene rebajas del 30% sobre el billete sencillo, mientras que la Tarjeta Joven de Transporte ofrece un descuento mínimo del 50% en la tarifa. También se mantienen las ayudas para la Tarjeta de Familia Numerosa y los bonos de los metros de Granada, Málaga y Sevilla.
El mantenimiento de estas bonificaciones se enmarca en la política de la Junta para fomentar el uso del transporte público y la movilidad sostenible, con inversiones en infraestructuras como la ampliación del metro y la construcción de carriles BUS-VAO.
Las medidas de fomento han llevado al mejor año histórico del transporte público metropolitano en Andalucía en 2024, con 124,2 millones de viajeros, un 26,3% más que en 2023. En los autobuses metropolitanos se registraron 53 millones de viajeros, lo que supone un incremento del 18%. Los metros y el tranvía de Cádiz alcanzaron los 60 millones de viajeros, con un crecimiento del 18,3%.
El uso de la tarjeta del Consorcio también ha alcanzado cifras récord, con un crecimiento del 50% en autobuses urbanos, alcanzando los 35,9 millones de desplazamientos, y un aumento del 121% en Cercanías, con 625.080 viajes, impulsado por la reciente integración tarifaria en Sevilla y Málaga.
Con estas iniciativas, la Junta de Andalucía refuerza su apuesta por un transporte público accesible y sostenible, a la espera de una posible reactivación de la ayuda estatal.