Lluvia caída el viernes 11, 0,8 l/m2 y 12,4 l/m2 el sábado 12
Lluvia total acumulada en el mes de abril 18,3 l/m2.
La Borriquilla abre con esperanza una Semana Santa de Baza marcada por la incertidumbre meteorológica. Contra todo pronóstico, la Semana Santa de Baza pudo arrancar este Domingo de Ramos con el esperado desfile procesional de la Borriquilla, que recorrió las calles del centro histórico arropada por la emoción de los bastetanos que salieron a la calle para presenciar la que es primera procesión del programa oficial. Las previsiones meteorológicas de los días previos hacían temer una suspensión, pero la climatología dio una tregua: el cielo se abrió tímidamente y hasta permitió ver unos suaves rayos de sol acompañando la salida de la comitiva desde la Casa de Hermandad del barrio de San Juan.
La procesión fue encabezada por la Ilustre y Venerable Hermandad Sacramental y Real e Ilustre Cofradía de la Entrada Triunfal de Nuestro Padre Jesús de la Paz en Jerusalén, Santísimo Cristo del Amor, Nuestra Señora de la Esperanza y San Juan Evangelista. Como es tradición, la imagen de Jesús sobre la borriquilla, símbolo de la entrada triunfal en Jerusalén, fue recibida con aplausos y respeto por los numerosos fieles que se congregaron en su recorrido hacia la carrera oficial, una vez que se vivió uno de los momentos más simbólicos, instantes antes de la salida, cuando una representación de la Hermandad del Cristo Resucitado hizo entrega de la llave que simbólicamente abre la Semana Santa de Baza, gesto que subraya la continuidad y unidad entre las distintas cofradías.
Durante su trayecto, la Borriquilla realizó una emotiva parada de cortesía en la Casa de Hermandad del Nazareno, llegando hasta la misma puerta, donde también espera su turno la imagen de la Virgen de la Victoria, cuya esperada salida procesional aún está por concretarse. El paso por la calle del Agua sirvió también para rendir honores a otras hermandades bastetanas, como la Cofradía de Santiago y la Hermandad de la Virgen del Rocío, con saludos fraternos entre cofrades y el tradicional cruce de miradas devotas.
El cortejo, acompañado musicalmente por la Agrupación Musical Virgen de la Soledad de Huéscar, discurrió con normalidad, cumpliendo los horarios establecidos y haciendo su entrada en carrera oficial a las 19:15 horas. Un detalle destacado de esta edición fue la presencia de numerosos jóvenes en la procesión, algo que supone una señal alentadora para el futuro de la Hermandad, aunque también se hizo notar la ausencia de algunos miembros habituales, en lo que puede interpretarse como un reflejo de los cambios generacionales que vive la Semana Santa bastetana.
Con esta procesión, cargada de simbolismo y emoción, se abre una nueva edición de la Semana Santa de Baza, que espera poder celebrarse con normalidad si el tiempo lo permite y que, como cada año, promete ser un testimonio de fe, tradición y comunidad.
Programa de la Semana Santa de Baza para hoy y mañana:
- Cofradía de Ntra. Sra. de los Dolores, Ntro. Padre Jesús del Rescate y Stmo. Cristo del Descendimiento
- Horarios: Salida: 21:00h – Carrera Oficial: 22:45h – Regreso: 00:30h.
- Recorrido: Manuel de Góngora, Agua, Ancha, Monjas, Jesús Domínguez, Corredera, Pl. Domingo, Dolores, Pl. Encarnación, Pl. Mayor, Alamillos, Agua, Manuel de Góngora a su iglesia.
- Acompañamiento musical: Banda de Tambores y Cornetas La Expiración de Quesada (Jaén).
- Hermandad de la Santa Cruz
- Horarios: Salida: 21:00h – Carrera Oficial: 00:15h – Regreso: 00:45h.
- Recorrido: Plaza Mayor, Alhóndiga, Alamillos, Carril, Agua, Ancha, Monjas, Dolores, Pl. Encarnación, Plaza Mayor y entrada a su iglesia.
- Acompañamiento musical: Banda Municipal Ciudad de Atarfe
El Ayuntamiento de Baza firma el convenio anual con la Federación de Hermandades y Cofradías para el impulso de la Semana Santa. El Ayuntamiento de Baza y la Federación de Hermandades y Cofradías de la ciudad han formalizado este viernes 11 de abril, coincidiendo con la celebración del Viernes de Dolores, el convenio municipal correspondiente a este año. El acuerdo contempla una subvención directa nominativa de 16.500 euros destinada a apoyar la promoción y organización de la Semana Santa bastetana, una de las citas culturales y religiosas más relevantes del calendario local.
La firma del documento tuvo lugar en la alcaldía y estuvo presidida por el alcalde de Baza, Pedro J. Ramos, y la presidenta de la Federación de Hermandades, Carmen García. El acto contó además con la presencia del concejal de Cultura, José Gabriel López, así como varios integrantes de la Junta de Gobierno de la Federación.
Pese a la falta de presupuestos municipales aprobados para el ejercicio actual, el consistorio ha garantizado esta ayuda económica gracias a una reorganización interna de partidas dentro del área de Cultura. “En ningún momento se planteó que la Federación dejara de recibir la subvención, aunque es cierto que nos habría gustado que todo siguiera el procedimiento habitual. La ausencia de presupuestos nos ha obligado a recortar en otros ámbitos de esta concejalía para poder asegurar esta aportación a la Semana Santa”, ha señalado el alcalde durante la firma.
El convenio firmado permite asegurar la financiación de los numerosos actos y procesiones que se celebran durante la Semana Santa, declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía, y que atrae cada año a numerosos visitantes. Esta subvención es fundamental para el mantenimiento de las tradiciones, el ornato de los desfiles procesionales, y la logística que conlleva una celebración de esta envergadura.
La presidenta de la Federación, Carmen García, ha agradecido el compromiso del Ayuntamiento con la Semana Santa bastetana, destacando que esta aportación “contribuye a que las hermandades puedan seguir mejorando en organización, patrimonio y participación ciudadana, en una fiesta que es parte esencial de la identidad de Baza”.
La Semana Santa de Baza, que aglutina a más de una docena de hermandades y cofradías, no solo representa una manifestación religiosa, sino también un evento con notable impacto social, cultural y económico. Según datos de años anteriores, estas celebraciones suponen un impulso para el comercio local, la hostelería y la ocupación turística, además de movilizar a centenares de voluntarios y cofrades de todas las edades.
“Que me dejen de mamuts” es el nuevo artículo de la sección “Por la Alameda” que hoy presentamos. Con el inicio de otra nueva semana, la sección “Por la Alameda” renueva su contenido y añade un nuevo artículo de nuestra colaboradora, Lola Fernández, quien en esta ocasión nos trae el artículo titulado “Que me dejen de mamuts”, para volver a invitarnos a un nuevo paseo virtual acompañados de otro de sus textos con el que alcanza ya los 655 artículos publicados en esta web.

Un paseo que está ya a disposición de aquellos de nuestros lectores que deseen acceder a su lectura, para lo que bastará con clicar en el anterior enlace, o bien, navegar desde el menú que aparece en la parte superior de esta misma pantalla, donde encontrará el resto de los publicados en esta edición de webdebaza.com.
Y si desean pasear con los primeros textos de Lola, habrá que dirigirse, en el menú se la parte superior de esta misma pantalla, a la versión 2 de esta web, clicar en la Tribuna Abierta y buscar en ella el acceso a “Por la Alameda”, lo que nos llevará al último texto publicado en esa versión de webdebaza.com, el cual va seguido del índice en el que se encuentra el enlace a los más de 400 artículos que ahí aparecen y que completan ese total de 655 artículos ya comentados, junto a los publicados en esta versión.
Abierto el plazo para la instalación de Cruces de mayo y convoca su tradicional concurso de decoración con 6.000 euros en premios. El Ayuntamiento de Baza ha hecho públicas las bases que regularán tanto la instalación de las Cruces de mayo como la participación en el Concurso Municipal de Decoración. La convocatoria, disponible en el Tablón de Anuncios de la web municipal, marca el inicio oficial de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad, que este año se celebrará del jueves 1 al domingo 4 de mayo.
El plazo para solicitar la instalación de una Cruz de mayo estará abierto del 14 al 23 de abril. Las solicitudes deberán presentarse en el Registro de Entrada del Ayuntamiento o a través de la sede electrónica. Los formularios correspondientes están incluidos en la documentación publicada junto a las bases.
La instalación de Cruces está dirigida preferentemente a asociaciones de vecinos, culturales, deportivas, Hermandades, centros educativos, residencias, y otros colectivos de carácter social. En caso de tratarse de solicitantes ajenos a estos colectivos, solo podrán montar barra los profesionales del sector hostelero con licencia fiscal vigente.

Cada plaza o parque solo podrá acoger una Cruz, quedando prohibida su colocación en jardines y la modificación del mobiliario urbano. En caso de que haya varias solicitudes para un mismo lugar, se priorizará al peticionario con mayor antigüedad. La superficie máxima permitida será de 25 metros cuadrados para Cruces sin barra y de 35 metros cuadrados para aquellas con barra. En ambos casos, será obligatorio incluir elementos típicos y simbólicos de Baza.
Además, los titulares deberán ajustarse estrictamente al espacio asignado y no superar el aforo permitido, con el fin de evitar aglomeraciones, consumo de alcohol fuera del recinto y comportamientos incívicos. Será obligatorio instalar un WC portátil, colocar un cartel con la lista de precios, otro que indique la prohibición de venta de alcohol a menores, y habilitar un suelo de vinilo o goma con estriberas.
Las Cruces podrán mantenerse instaladas del 1 al 4 de mayo, con horario de funcionamiento de 12:00 a 00:00 horas el jueves y viernes, de 12:00 a 01:00 horas el sábado, y de 12:00 a 18:00 horas el domingo. Además, se concede media hora adicional sin música para facilitar el desalojo de los recintos. Las bases también recogen las causas que pueden suponer la pérdida de la fianza, entre ellas el exceso de ruido, establecido a partir de los 95 decibelios.
En paralelo, también se ha convocado el Concurso de Decoración de Cruces, cuyo plazo de inscripción concluye el 23 de abril. Los interesados deberán utilizar los documentos oficiales incluidos en las bases y mantener la Cruz decorada durante todo el periodo festivo, del 1 al 4 de mayo. El jurado estará compuesto por miembros de la Concejalía de Cultura.
El certamen repartirá un total de 6.000 euros en premios. Se establecen diferentes categorías: Cruz con barra, Cruz de interior, Cruz de asociaciones de vecinos, barrios y anejos, Cruz de centros residenciales, Cruz de centros educativos y Cruz cofrade. En cada una de ellas se otorgarán distintos premios en metálico, con importes que oscilan entre los 100 y los 900 euros, dependiendo de la categoría y la posición obtenida.
Con la publicación de estas bases, Baza se prepara para acoger una nueva edición de una de sus tradiciones más esperadas, que cada año transforma las calles en espacios de encuentro, color y cultura popular.
Cuevas del Campo pone en escena la gran representación de la Pasión de Jesús. Más de 500 personas participaban desde ayer domingo en la Semana Santa Viviente, una cita cultural y espiritual única en Andalucía que cada año atrae a más visitantes y convierte a este pueblo en patrimonio vivo de la provincia
El municipio de Cuevas del Campo, en la provincia de Granada, comienza a transformarse estos días para acoger, un año más, su Semana Santa Viviente, una de las celebraciones más singulares y emocionantes de toda la región, que en este 2025 alcanza ya su XXIV edición y que fue impulsada en sus inicios por el cueveño afincado en Barcelona, Antonio Víctor Martínez Cruz.
Esta representación, reconocida en toda Andalucía y seguida por visitantes que llegan desde distintos puntos del país e incluso del extranjero, reúne a más de 500 personas del propio municipio que participan de forma activa en la recreación de los momentos clave de la vida y los últimos días de Jesús.
Durante estos días, las calles de Cuevas del Campo se convierten en un escenario vivo donde tiene lugar una experiencia única que emociona por su realismo, su implicación popular y su capacidad para transportar al espectador a otra época. Las escenas más importantes de la Pasión de Jesús se representan por los propios vecinos y vecinas, con interpretación en directo, música y una cuidada ambientación en la que todo el pueblo se implica con enorme entrega.
El programa de este año arrancó ayer, Domingo de Ramos, con la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén a las 11.00 horas. Además, se organizó un tradicional mercado judío que podrá visitarse también el Jueves y el Viernes Santo y el Sábado entre las 10.00 y las 20.00 horas.
La representación central del Drama de Pasión, Muerte y Resurrección se llevará a cabo el Jueves y el Viernes Santo, a partir de las 17.00 horas, en una puesta en escena que abarca desde el juicio de Pilatos y la flagelación hasta el descendimiento y la resurrección, pasando por Monte Calvario o la crucifixión, entre muchas otras escenas de gran carga simbólica y emocional. Durante todos esos días, además, el municipio recreará la Jerusalén del pasado con escenas vivas, ambientación histórica y un despliegue artístico que transforma cada rincón del pueblo.
La alcaldesa de Cuevas del Campo, Carmen Rocío Martínez, ha subrayado que la Semana Santa Viviente es mucho más que una representación religiosa. Se trata, en sus palabras, «de una vivencia colectiva que implica a todo el municipio con emoción, entrega y devoción. Cada calle, cada esquina y cada rostro del pueblo se convierte en parte de un relato que deja huella en quienes lo viven, ya sea desde dentro o como espectadores».
Para la alcaldesa, la Semana Santa Viviente no solo es un referente cultural y turístico en la provincia de Granada, sino también «un ejemplo de participación ciudadana, una expresión de tradición viva y un patrimonio inmaterial que se transmite con orgullo de generación en generación».
Desde el Ayuntamiento de Cuevas del Campo se invita a vecinos, vecinas y visitantes a sumarse a esta celebración y a vivirla con la intensidad y emoción que la han convertido en una cita inolvidable año tras año. Todas las actividades son de acceso gratuito.
El Ayuntamiento de Baza cede nuevos espacios municipales a colectivos locales en la estación de autobuses. En la mañana del viernes 11 de abril, el Ayuntamiento de Baza formalizó la cesión de varios locales ubicados en la planta baja del edificio de la estación de autobuses a tres colectivos locales, con el objetivo de fomentar su actividad y fortalecer el tejido asociativo de la ciudad. La firma de los documentos se realizó en presencia del concejal responsable del inmueble, José Antonio Valdivieso, quien también hizo entrega simbólica de las llaves a los representantes de cada entidad.
En concreto, la asociación de senderismo “7 Leguas” ocupará el local número 5, un espacio que permitirá a este activo grupo bastetano continuar promoviendo actividades deportivas, rutas naturales y encuentros que impulsan el conocimiento del entorno y el turismo de naturaleza en la comarca.
Por su parte, la asociación músico-cultural “Alarife” se instalará en el local número 3. Este colectivo, con un enfoque en la difusión del arte y la cultura musical, contará así con un lugar de referencia para ensayos, talleres y encuentros culturales, contribuyendo a la dinamización del panorama artístico local.
Finalmente, la asociación de vecinos “La Tamasca” ocupará el espacio que anteriormente albergaba el quiosco de la planta baja, lo que les permitirá disponer de un punto de reunión y trabajo para canalizar propuestas vecinales y organizar actividades dirigidas a la mejora del barrio y la participación ciudadana.
Esta iniciativa del consistorio bastetano se enmarca en su política de apoyo al asociacionismo y de optimización del uso de espacios públicos infrautilizados. El concejal José Antonio Valdivieso destacó durante el acto la importancia de “dar vida a edificios como el de la estación de autobuses, poniéndolos al servicio de colectivos que trabajan por y para Baza”.
La cesión de estos locales supone, además, un paso más en la revitalización de este céntrico inmueble, que en los últimos años ha ido perdiendo su función original, y que ahora comienza a convertirse en un nuevo punto de actividad ciudadana. Con esta medida, el Ayuntamiento continúa su compromiso con la participación social, brindando a las asociaciones espacios dignos y funcionales desde los que puedan desarrollar su labor en beneficio de toda la comunidad.
Diputación destina 120.000 € a una piscina terapéutica y 320.000 euros a renovar la climatización de la Residencia de Mayores Rodríguez Penalva de Huéscar. El diputado de Centros Sociales, Mayores y Juventud, Roberto González, ha visitado el estado de las obras de la nueva piscina terapéutica de la Residencia de Mayores Rodríguez Penalva, situada en el municipio de Huéscar. Esta nueva instalación, que tiene una financiación de 120.000 euros, se enmarca dentro del compromiso de la institución provincial con la mejora de los servicios e infraestructuras dirigidas a las personas mayores con distintos grados de dependencia.
González ha señalado que “la construcción de esta piscina supone un paso importante en la mejora del día a día de nuestros mayores. El agua, como medio terapéutico, permite trabajar la movilidad y la musculatura sin impacto, y además tiene un efecto positivo en su estado emocional. Esta actuación responde a una demanda reiterada por parte del equipo profesional del centro, que viene trabajando desde hace años en ofrecer una atención de calidad y adaptada a las necesidades de cada usuario”.
Además, el diputado ha remarcado que “desde la Diputación, trabajamos para que los centros residenciales de nuestra red no solo ofrezcan cuidados básicos, sino también entornos dignos, estimulantes y adaptados a las necesidades reales de los mayores. La Residencia Rodríguez Penalva es un referente en la provincia y queremos que siga siéndolo, con instalaciones modernas que respondan a los estándares de calidad que merecen sus usuarios”.
La Residencia Rodríguez Penalva es un centro de atención integral que ofrece cuidados personales y socio-sanitarios a mayores, promoviendo su desarrollo y bienestar. Con la puesta en marcha de esta piscina, que se espera que esté finalizada a finales del mes de mayo, los residentes podrán beneficiarse de terapias acuáticas orientadas a la mejora de la movilidad, la estimulación sensorial y la reducción del dolor, especialmente en personas con problemas musculares o articulares.
Además de la construcción de la piscina, la Diputación ha ejecutado recientemente una importante obra de mejora en el sistema de climatización de la Residencia Rodríguez Penalva, con una inversión total de 319.343 euros.
La actuación ha permitido renovar por completo un sistema obsoleto, cuya avería durante el verano de 2022 dejó sin servicio de climatización a buena parte del centro. Debido a la antigüedad de los equipos, que superaban los 10 años, y a la imposibilidad de encontrar repuestos al tratarse de una marca ya desaparecida, la situación generó importantes incomodidades para residentes y personal.
Con la nueva instalación, se garantiza un entorno térmico confortable, especialmente durante los meses de verano, cuando las altas temperaturas en esta zona del norte de la provincia son más acusadas. La mejora incluye, además, una unidad de control centralizado que permite gestionar el sistema de forma eficiente, facilitando su uso al personal autorizado y optimizando el confort de los usuarios.
La Residencia Rodríguez Penalva, con 99 plazas disponibles, presta atención permanente a personas mayores con gran dependencia, así como a usuarios con trastornos de conducta severos. Por ello, resulta fundamental contar con un entorno adaptado y cómodo que favorezca su bienestar físico y emocional.
David Valero arranca con dificultades la Copa del Mundo en Mairiporá pero pensando ya en la remontada. El ciclista bastetano David Valero ha iniciado su andadura en la Copa del Mundo de Mountain Bike XCO 2024 con un sabor agridulce. En la localidad brasileña de Mairiporá, donde se ha disputado la primera cita del calendario internacional, el granadino no logró encontrarse con sus mejores sensaciones y finalizó en la 38ª posición, a más de tres minutos del vencedor, el estadounidense Christopher Blevins, quien se impuso con un tiempo de 1:30:00 tras una emocionante última vuelta.
Valero, que durante la pretemporada y las primeras competiciones nacionales había mostrado un notable estado de forma —con tres victorias en sus últimas cuatro carreras—, no pudo trasladar ese rendimiento a un circuito técnico y exigente como el de Mairiporá. “Me esperaba estar un poco más adelante después de estos días verme con buen ritmo, pero las carreras son difíciles de gestionar”, escribió el propio corredor tras la prueba en sus redes sociales, reconociendo que tuvo “algún contratiempo”.
El circuito brasileño, de 4,46 kilómetros y con 231 metros de desnivel positivo por vuelta, se estrenaba este año en el calendario de la UCI y supuso un auténtico reto para todos los participantes. La alta humedad, las lluvias de días anteriores y la dificultad técnica del trazado condicionaron tanto el ritmo como la estrategia de carrera. A esto se sumó la posición de salida retrasada de los españoles, que impidió una remontada efectiva.
En la carrera del sábado, formato corto (XCC), Valero ya había dado pistas de su complicado estado al acabar 33º. En la prueba larga del domingo, fue el segundo mejor español por detrás de Jofré Cullell, que firmó una meritoria 23ª plaza. Por su parte, David Campos no pudo terminar la carrera, y en la categoría femenina, la portuguesa Raquel Queirós, compañera de Valero en el BH-Templo Cafés, fue 39ª. En sub-23, la norteamericana Sofía Waite destacó con una 10ª posición, mientras que el español David Barber fue 21º.
A pesar del resultado discreto, la temporada acaba de comenzar y Valero tendrá pronto la oportunidad de resarcirse: la próxima parada de la Copa del Mundo se celebrará de nuevo en Brasil. “Toca descansar un poco y a seguir”, concluyó el bastetano, quien mantiene intactas sus aspiraciones de estar entre los mejores del ranking mundial.
La cita en Mairiporá no ha sido el mejor comienzo, pero el palmarés y la experiencia de David Valero —bronce olímpico en Tokio y subcampeón del mundo en 2022— invitan a confiar en una pronta reacción del corredor andaluz. La temporada es larga y quedan muchas oportunidades para que el bastetano vuelva a luchar por los puestos de honor.
El CB PinkBear Baza asalta Santa Fe y mantiene viva la ilusión del playoff al vencer por un claro 71 – 89. El CB PinkBear Baza continúa con su buena racha y sumó este fin de semana una importante victoria a domicilio frente al CB Santa Fe (71-89), en un partido intenso y exigente que mantuvo la emoción hasta los últimos minutos. Con este triunfo, el conjunto bastetano se consolida en la zona noble de la clasificación y mantiene intactas sus aspiraciones de luchar por los puestos de playoff cuando restan solo tres jornadas para la conclusión de la fase regular en la Liga Nacional.
El inicio del encuentro mostró a un PinkBear muy enchufado, imponiendo su ritmo desde el primer momento y firmando un parcial inicial de 7-14 gracias a su efectividad ofensiva. Sin embargo, el equipo local reaccionó con una defensa más sólida y logró recortar distancias hasta cerrar el primer cuarto con un ajustado 21-23.
En el segundo periodo, Baza bajó el ritmo y se mostró desacertado desde la línea exterior, lo que permitió al Santa Fe cambiar a defensa zonal y encontrar sus primeras ventajas alentado por el calor de su afición. Pero los bastetanos supieron mantener la calma en los compases finales del cuarto y se marcharon al descanso con un empate a 39 en el marcador, dejando todo por decidir para la segunda mitad.
Tras la reanudación, el CB PinkBear volvió a tomar el mando del juego y llegó a establecer una ventaja de diez puntos, desplegando su mejor versión tanto en ataque como en defensa. No obstante, el ya habitual bache del tercer cuarto volvió a aparecer: más de cuatro minutos sin anotar permitieron a los locales dar la vuelta al resultado y cerrar el periodo con un esperanzador 57-53 para Santa Fe.
Todo quedó en el aire para el último cuarto, donde el conjunto bastetano sacó su carácter competitivo. Apoyado en una defensa férrea y en una mejor selección de tiro, el PinkBear se adueñó del tramo final del partido y arrolló a un Santa Fe que poco pudo hacer ante la avalancha rojilla. El marcador final (71-89) no refleja del todo la intensidad del duelo ni el esfuerzo de ambos equipos, conscientes de lo mucho que había en juego.
Con esta victoria, el CB PinkBear Baza se mantiene firme en su lucha por colarse entre los mejores de la competición. El equipo llega al parón vacacional en un gran momento de forma, con una dinámica positiva que alimenta la ilusión de una ciudad volcada con su baloncesto. A falta de tres jornadas, el sueño del playoff sigue vivo, aunque los equipos de la parte alta de la tabla no aflojan.
La Liga Nacional de baloncesto entra en su recta final y el CB PinkBear Baza quiere estar en la pelea hasta el último suspiro. La próxima jornada, tras el parón, marcará otro capítulo decisivo en esta emocionante carrera hacia la postemporada.
Resultados y clasificación en el Grupo C de la Primera Nacional de Baloncesto de Andalucía. (Clicar en las imágenes para ampliarlas):
![]() |
![]() |
Rubén Fernández y Ainara Fernández, campeones del Campeonato Júnior de Andalucía en Baza. El Campeonato Júnior de Andalucía de tenis concluyó este fin de semana en las instalaciones del Club de Tenis Cid Hiaya de Baza, coronando a Rubén Fernández y Ainara Fernández como nuevos campeones autonómicos en categoría masculina y femenina, respectivamente. Ambos se impusieron en unas finales muy disputadas frente a Pablo Pérez y Paula Navarro, confirmando su excelente estado de forma y proyección en el circuito.
La jornada decisiva se disputó el domingo bajo unas condiciones meteorológicas ideales para la práctica del tenis, tras las intensas lluvias del día anterior que obligaron a reorganizar los horarios. Las semifinales se celebraron a primera hora de la mañana, mientras que las finales se disputaron al mediodía ante una destacada afluencia de público, que llenó las gradas del club bastetano.
Rubén Fernández mostró gran solidez mental y resistencia física para superar a Pablo Pérez en un encuentro muy igualado, marcado por largos intercambios desde el fondo de la pista. En el cuadro femenino, Ainara Fernández desplegó un tenis agresivo y muy táctico para imponerse a Paula Navarro, en otro duelo de gran intensidad que mantuvo la emoción hasta el último punto.
Al término de los partidos, tuvo lugar la ceremonia de entrega de trofeos, presidida por el vicepresidente de la Federación Andaluza de Tenis, Pepe Salamanca, y el presidente del Club de Tenis Cid Hiaya, Manuel Navarro. Ambos destacaron el altísimo nivel del torneo y el papel del club bastetano como referente en la organización de competiciones de base.
Este campeonato es una de las citas más relevantes del calendario andaluz para categorías de formación, y ha reunido en Baza a los mejores talentos júnior de la región. El torneo no solo ofrece la oportunidad de sumar puntos para el ranking federativo, sino que también sirve como antesala para futuras convocatorias nacionales.
Con esta edición, el Club de Tenis Cid Hiaya reafirma su compromiso con el desarrollo del deporte base y consolida su prestigio como sede habitual de grandes eventos regionales. La organización, el ambiente deportivo y la calidad de los partidos han sido muy valorados por participantes y entrenadores, que destacan a Baza como un lugar ideal para este tipo de competiciones. El futuro del tenis andaluz ha pasado por las pistas del histórico club bastetano y lo ha hecho dejando muy buenas sensaciones.