Jueves 26 de marzo de 2025

El Ayuntamiento de Baza someterá hoy a votación los presupuestos municipales de 2025 que ascienden a más de 34 millones de euros, tras su aprobación en la Comisión Informativa. El Ayuntamiento de Baza someterá a votación este jueves, 27 de marzo, los presupuestos municipales para 2025 en el Pleno ordinario. Tras ser aprobados en la Comisión Informativa de Economía el pasado 24 de marzo, el expediente entrará en el Orden del día, por la vía de urgencia. Se trata del segundo intento para aprobar estas cuentas, tras haber sido rechazadas previamente.

La aprobación de los presupuestos permitirá la continuidad de proyectos municipales y la concesión de subvenciones a colectivos sociales y entidades deportivas. Según el alcalde, Pedro J. Ramos, diversas asociaciones, clubes deportivos y la Federación de Cofradías han manifestado su preocupación por el retraso en la recepción de ayudas económicas. Con la prórroga de los presupuestos de 2024, la tramitación de estas subvenciones resulta más compleja y prolongada, mientras que con la aprobación de las nuevas cuentas se agilizarían estos pagos.

El equipo de gobierno ha mantenido conversaciones con diversas formaciones políticas para facilitar la aprobación del presupuesto. En este sentido, Ramos ha destacado el papel de la portavoz de Compromiso por Baza, Lidia Sánchez, cuyas propuestas han sido incorporadas al documento final. Entre las modificaciones introducidas figuran partidas destinadas a la rehabilitación de viviendas en el centro histórico, la instalación de contadores en edificios municipales, el refuerzo de la plantilla de Policía Local, la reducción de la zona azul y la ampliación del horario del parking público. También se incluyen medidas de protección ambiental, como la mejora del hábitat de la mariposa Euchloe bazae.

El alcalde ha señalado que el diálogo ha permitido ajustar ciertas partidas presupuestarias e introducir mejoras en las cuentas municipales. Asimismo, ha agradecido a la portavoz de CxB, Lidia Sánchez, su disposición al acuerdo y ha confiado en que esta colaboración se mantenga para la aprobación definitiva del presupuesto.

Las cuentas municipales para 2025 ascienden a más de 34 millones de euros. Según el Ayuntamiento, la planificación se ha realizado sin incrementar impuestos ni tasas municipales, sin recurrir a préstamos y sin enajenar patrimonio. Del total presupuestado, más de 8 millones de euros se destinan a inversiones en la ciudad. Entre los proyectos previstos destacan mejoras urbanísticas, la adquisición de bienes inmuebles, la prolongación de la avenida del Mediterráneo, el cambio de césped en el polideportivo municipal y la rehabilitación del Palacio de los Enríquez.

En el capítulo de gastos, el presupuesto incluye un incremento de 1,3 millones de euros en la partida de Bienes Corrientes y Servicios. Entre los ámbitos que recibirán mayor financiación se encuentran la innovación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para la creación de suelo industrial, la mejora en la eficiencia energética de los pozos públicos y diversas iniciativas de apoyo al emprendimiento y la empleabilidad. Además, se prevé reforzar servicios municipales como la perrera, la Vía Verde y Parques y jardines.

La votación en el Pleno ordinario que se celebra esta tarde será determinante para la entrada en vigor de estos presupuestos, que marcarán la hoja de ruta del Ayuntamiento de Baza durante el ejercicio que se iniciaba el pasado 1 de enero.

 

Esta tarde se celebra el Pleno Ordinario del mes de marzo, en la que se confirma la presencia de los Presupuestos Municipales del 2025. Un Pleno que tendrá lugar en su habitual hora de las 20:30, en primera convocatoria y, en caso de no existir quórum suficiente, en segunda convocatoria, a la misma hora dos días después, siempre en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial del Ayuntamiento de Baza.

Pleno en el que los votos de PSOE, IU y CxB impidieron la aprobación de los presupuestos del 2025, el pasado mes de enero

Un Pleno en cuyo Orden del Día no figura, entre los asuntos a tratar, la aprobación de los Presupuestos Municipales del año en curso, algo sobre lo que, como acabamos de informar, tendrá cabida como asunto de urgencia en esta sesión, algo que ya se presuponía en los “mentideros” de la localidad y que ayer mismo se confirmaba como continuación de una serie de “signos” previos que se han venido sucediendo en los últimos días y que indican que el acuerdo estaba a punto y que no tardaría, como así ha sido, en pasar por este trámite, a pesar de que ni el Equipo de Gobierno, ni la portavoz de CxB han querido adelantar nada al respecto y han permanecido en “mutis absoluto” hasta última hora.

En todo caso, la sesión de hoy, lo que contempla en el Orden del Día son los siguientes asuntos:

  1. Aprobación, si procede, de las actas nº 03/25, 04/25 y 05/25, correspondientes a las sesiones celebradas por el Pleno de la Corporación los días 25 y 27 de febrero, y 4 de marzo de 2025, respectivamente.
  2. Aprobación inicial de la modificación de la ordenanza nº 38, reguladora del aparcamiento limitado en la vía publica (O.R.A.) del Ayuntamiento de Baza.
  3. Protocolo de prevención y actuación frente al acoso laboral, sexual, por razón de sexo y discriminatorio en el Ayuntamiento de Baza
  4. Proposición: convenio administrativo a suscribir entre la Excma. Diputación Provincial de Granada y este Ayuntamiento de Baza sobre la prestación del servicio de tratamiento de residuos municipales.
  5. Proposición: dar cuenta de la liquidación del presupuesto del ejercicio 2023.
  6. Dar cuenta de los decretos dictados por la alcaldía, comprendidos entre los números 202, de 19 de febrero de 2025, y 350, de 18 de marzo de 2025, ambos inclusive.
  7. Asuntos de urgencia
  8. Ruegos, preguntas y mociones de control de órganos municipales distintos del Pleno.

 

Un estudio demuestra que la tripa Especta+ de la empresa bastetana United Caro reduce la sal, aumenta los probióticos y mejora la calidad del producto. Un importante avance en la industria cárnica ha sido logrado por la empresa bastetana United Caro & wikuk con el desarrollo de Especta+, una innovadora tripa natural deshidratada que mejora significativamente la calidad nutricional de los embutidos. Así lo confirma un estudio llevado a cabo por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Sevilla y el Centro de Innovación de United Caro, con el apoyo de Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA).

El informe científico destaca que Especta+ permite elaborar embutidos con un 16 % menos de sal, lo que supone un importante beneficio para la salud, alineándose con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Unión Europea y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). La clave de este avance radica en las propiedades osmóticas de esta tripa, que reducen el contenido de sodio sin alterar el sabor ni comprometer la seguridad alimentaria.

Además de reducir la sal, Especta+ favorece el crecimiento de bacterias ácido lácticas, aumentando entre un 20 % y un 80 % la presencia de probióticos en los embutidos. Este efecto probiótico natural puede mejorar la salud intestinal y fortalecer el sistema inmunológico de los consumidores, posicionando a Especta+ como una alternativa más saludable dentro de la industria cárnica.

Otro de los beneficios observados en el estudio es la mejora en la textura de los embutidos. Los análisis han determinado que los productos elaborados con Especta+ son hasta un 22 % más tiernos, facilitando su consumo, especialmente entre niños y personas mayores.

El estudio también ha revelado que Especta+ contribuye a una mayor estabilidad de los embutidos y reduce su enranciamiento. Gracias a una menor oxidación y una composición microbiológica más favorable, los productos elaborados con esta tripa presentan una conservación mejorada de manera natural, disminuyendo la necesidad de conservantes artificiales.

El impacto de Especta+ ha traspasado fronteras, obteniendo reconocimiento en foros internacionales de alimentación, nutrición y salud. Entre ellos, destaca su presentación en el Congreso Internacional de Alimentación, Nutrición y Dietética, así como en el Spain Gastronomy Conference 2025.

Además, el próximo 5 de mayo, la innovación de Especta+ será expuesta en la IFFA Frankfurt, la feria más importante de la industria cárnica a nivel mundial. Eduardo López-Huertas, investigador del CSIC, presentará los resultados del estudio en el escenario IFFA Kitchen & Stage, consolidando así el prestigio de este avance.

Para Antonio Caro, CEO de United Caro & wikuk, Especta+ representa «un avance sin precedentes en la industria cárnica. Gracias a su formulación, se generan embutidos más saludables, alineados con las recomendaciones internacionales y las demandas de los consumidores». También subraya que «con su combinación de beneficios nutricionales, mejora de textura y eficiencia en la producción, Especta+ está redefiniendo los estándares de calidad en el sector».

Con más de 70 años de experiencia, United Caro & wikuk se ha consolidado como una empresa internacional líder en innovación dentro de la industria cárnica. Su compromiso con la I+D+i la ha llevado a crear el primer Centro de Innovación y Desarrollo de Envolturas Naturales, colaborando estrechamente con instituciones científicas como el CSIC, la Universidad de Granada y la Universidad de Sevilla para continuar desarrollando soluciones más saludables y sostenibles para el sector alimentario.

 

Baza participa en el I Encuentro del Plan Corresponsables en Granada donde presentó el proyecto «Espacios Educativos de Cuidados» para la conciliación familiar y laboral. El Ayuntamiento de Baza ha participado en el I Encuentro del Plan Corresponsables de la provincia de Granada, celebrado el pasado 20 de marzo en la Escuela Andaluza de Salud Pública. La jornada reunió a representantes de municipios granadinos con más de 20.000 habitantes y de la Diputación Provincial para intercambiar experiencias y estrategias en materia de conciliación y corresponsabilidad.

Durante el encuentro, la concejala de Bienestar Social, Igualdad y Mujer, Priscila Martínez, junto al director de los servicios sociales municipales, Antonio J. Ramón, presentó el proyecto «Espacios Educativos de Cuidados». Esta iniciativa, desarrollada en el Centro Socioeducativo «El Ángel» y que se extenderá a la próxima Escuela Municipal de Verano, tiene como objetivo facilitar la conciliación familiar y laboral mediante servicios educativos, deportivos, lúdicos y de ocio en un entorno seguro y de calidad.

El Plan Corresponsables es una iniciativa impulsada por el Ministerio de Igualdad, en colaboración con las comunidades autónomas y las entidades locales, con el propósito de promover la corresponsabilidad en el cuidado de menores y favorecer la igualdad de oportunidades. En este marco, Baza continúa implementando medidas que refuercen el apoyo a las familias, fomentando un reparto equitativo de las responsabilidades de cuidado entre hombres y mujeres.

En el encuentro se analizaron distintas experiencias desarrolladas en la provincia, destacando buenas prácticas en la prestación de servicios de conciliación, la implantación de programas de formación y sensibilización, así como la mejora en la oferta de recursos destinados a la infancia y la juventud. Además, se abordaron los retos futuros y la necesidad de seguir consolidando este tipo de políticas públicas.

La participación de Baza en este foro reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la conciliación y la corresponsabilidad, consolidando programas innovadores que faciliten la vida de las familias y contribuyan al desarrollo de una sociedad más igualitaria.

 

Abierta la convocatoria de la XXII edición de los Premios Baza Joven con presentación de candidaturas hasta el 18 de abril. El Ayuntamiento de Baza, a través de su concejalía de Juventud, ha convocado la XXII edición de los Premios Baza Joven, unos galardones que reconocen la trayectoria y el impacto positivo de jóvenes, colectivos y entidades en el municipio.

Las bases del certamen, publicadas en el Tablón de Anuncios de la web municipal, establecen cuatro categorías: Economía y Empleo, Arte, Deporte y Asociacionismo-Voluntariado. Los premios buscan destacar la labor de personas menores de 35 años, así como de colectivos y entidades —públicas o privadas— cuya actividad beneficie a la juventud bastetana. También podrán ser candidatos mayores de 35 años que hayan mostrado un apoyo significativo a la juventud. Estas Bases para los Premios Baza Joven 2025 pueden descargarse también desde el anterior enlace.

Las candidaturas deben ser propuestas por terceros, ya que no se permite la autopostulación. Además, el jurado, compuesto por miembros de la Comisión Informativa de Cultura, Educación, Juventud y Deporte, tendrá la facultad de incorporar nominaciones que considere meritorias, aunque no hayan sido presentadas formalmente.

Para participar, los interesados deberán completar un formulario y aportar una breve justificación de la candidatura. Toda la documentación debe enviarse a la concejalía de Juventud antes del 18 de abril.

Los premios se entregarán en un acto público y consistirán en una figura de metacrilato con el lema “Premios Baza Joven”, símbolo del reconocimiento al talento y compromiso de la juventud local.

 

“Péndulo. Papeles de Bastitania” se presentó en el Centro Artístico, Literario y Científico de Granada, con una notable aceptación. Una presentación que se desarrolló durante más de una hora de duración, debido al apretado programa de actividades de dicho Centro, se estructuró en dos partes: en la primera, el director de la publicación F. Tristán, en muy apretada síntesis, detalló los 17 artículos del sumario, añadiendo alguna nota de interés de varios de ellos por su importancia. Aquí le ayudaron dos autores que explicaron un poco más sus respetivos trabajos: el historiador y Doctor en Historia Contemporánea, Fran J. Hernández Andújar, que destacó los motivos que le llevaron a estudiar la existencia de las comunas libertarias en varias localidades de la Sierra de Baza durante la Guerra Civil, debido a la periferia de este mundo serrano con respecto al sistema capitalista y la existencia de un modo de vida comunitario rural en lo social y en lo económico, anterior a este; la siguiente fue la historiadora y Doctora en Filología Hispánica, Dolores Manjón Cabeza Cruz, que narró cómo se decidió a investigar la vida de su abuelo, Miguel Cruz Anievas, maestro republicano, natural de Cortes de Baza y que durante la Guerra lo fue en Huéscar. La autora refirió especialmente que, para ella fue un descubrimiento porque su familiar nunca le contó nada. En este camino de descubrir y analizar, fue un sufrimiento pero también un deber, rescatar el pasado para conocerlo y reivindicarlo, ya que Miguel Cruz, fue un firme defensor de la Enseñanza como medio para mejorar la vida de la sociedad española de entonces: por sus ideales fue condenado a la pérdida durante varios años de su trabajo, y luego a la separación de su familia, condenado al exilio interior, no recuperando más la plaza de su escuela en la Normal de Granada, como tantos enseñantes de la época, represaliados y depurados por el Franquismo.

La segunda parte del acto, se dedicó a homenajear al también maestro de Baza, Manuel Arredondo Valenzuela (1943-2024). Fue su amigo, compañero de tertulias y de paseos por la ciudad, el historiador F. Luis Díaz Torrejón, quién glosó su amistad así como su relación en los últimos días de existencia de Manuel, en una muy sentida intervención; cerró el acto, F. Tristán, destacando su bonhomía, su ayuda siempre para el desarrollo y difusión de Péndulo, como colaborador de la revista y ser siempre la persona que ayudó a presentarla en el Centro Artístico. Tristán, también se comprometió a que en el próximo número (26, año 2025) incluir una sección “IN MEMORIAM” donde se recogerá semblanzas personales de que le conocieron así como reproducir, al menos dos pequeños trabajos suyos, inéditos, que estaban en el cajón de “Péndulo” en vista a una posterior publicación de los mismos. Estuvieron presentes en el acto, su viuda, Dª Isabel Rubio y sus más próximos familiares  como amigos del Centro y todos quedaron emplazados para la presentación del futuro número de la revista.

Fue una presentación muy digna, con muy buena participación, ya que el auditorio prácticamente se llenó al final del acto, con una plena sensación de haber alcanzado los objetivos trazados entre los miembros presentes de “Péndulo”, y de los representantes y socios del Centro Artístico de Granada.

 

FAECA exige avances en el proyecto de regadío para Castril tras dos décadas de espera. La Federación de Cooperativas Agroalimentarias de Granada (FAECA) ha instado a que se inicien cuanto antes los trabajos del nuevo proyecto de abastecimiento y regadío del embalse del Portillo, considerado clave para el futuro del sector agrario en Castril, Baza y toda la comarca.

Embalse de El Portillo

Este proyecto, consensuado por entidades, instituciones y asociaciones locales tras más de un año de trabajo en el Grupo de Desarrollo Rural, representa una solución largamente esperada para la modernización del sector agrícola. Sin embargo, la iniciativa, impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha permanecido paralizada durante más de 20 años debido a litigios judiciales. Ahora, FAECA demanda que se dé una respuesta definitiva a esta histórica reivindicación de la zona.

La federación ha reconocido y agradecido el esfuerzo de las comunidades de regantes de Baza y Castril, así como de los ayuntamientos y la sociedad civil, cuyo papel ha sido fundamental para lograr un consenso en torno al proyecto. Asimismo, ha subrayado la necesidad de que las comunidades de regantes de Baza y la comarca obtengan la concesión administrativa de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, trámite imprescindible para garantizar el acceso al agua.

FAECA ha destacado que varios ayuntamientos de la comarca han expresado su respaldo al proyecto mediante mociones institucionales. Además, ha asegurado que la infraestructura cumple con todas las garantías medioambientales establecidas.

La organización insiste en que esta obra no solo asegurará el suministro de agua para el consumo humano y agrícola, sino que también impulsará el desarrollo económico de la comarca. La modernización del sector agrario y la creación de nuevas oportunidades para el territorio dependen, según FAECA, de la puesta en marcha inmediata de esta infraestructura, que lleva dos décadas en espera.

 

Llevan al Parlamento Europeo la continuación de las obras del trasvase del río Castril pidiendo el “amparo y justicia» que, a su juicio, les «están negando en España». Una plataforma ciudadana y los ayuntamientos de Castril y Cortes de Baza, en el norte de la provincia de Granada, han presentado una denuncia ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo contra la continuidad de las obras del trasvase del río Castril, incluidas en el nuevo Plan Hidrográfico del Guadalquivir (PHG). Los denunciantes buscan el amparo de las instituciones europeas, asegurando que en España se les está negando justicia.

En un comunicado tras la presentación de la denuncia en la sede de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) en Granada, la Plataforma por la Defensa del Río Castril ha calificado de “incomprensible” que, 18 años después de que las obras fueran declaradas de emergencia y 14 años después de que el Tribunal Supremo las declarara ilegales, la CHG insista en finalizarlas. Según argumentan, existen alternativas más económicas que no afectarían al ecosistema del río, considerado “uno de los mejor conservados del sur de Europa”.

Los opositores al trasvase han subrayado que en el río habitan especies protegidas, como la trucha común o mediterránea, cuya conservación podría verse amenazada con esta actuación. Advierten que la intervención vulnera la normativa de protección ambiental y acusan a las autoridades de ignorar estos riesgos.

Por otro lado, FAECA-Cooperativas Agroalimentarias de Granada ha reiterado su apoyo al nuevo proyecto de abastecimiento y regadío del embalse del Portillo, al considerarlo clave para el desarrollo agrícola de Castril, Baza y la comarca, algo que también aprobaron recientemente los dos ayuntamientos citados y la Comunidad de Regantes castrileña y que supuso retomar este asunto con el acuerdo de todos los sectores implicados, como se puso de manifiesto en la “Cumbre del agua” celebrada en Baza el pasado 18 de febrero, donde la única voz disconforme volvió a ser la del representante de esta Plataforma, a quien recriminaron su actitud el resto de los reunidos y donde nunca se habló de ningún trasvase.

Además, desde FAECA han recordado que esta iniciativa, promovida por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha estado paralizada durante más de 20 años por causas judiciales. Por ello, han solicitado que se retomen los trabajos en línea con el nuevo proyecto consensuado, respondiendo así a una demanda histórica del sector agrario, que requiere una modernización urgente para garantizar su viabilidad futura.

 

Una obra recomendable: Delirio, La primera novela de la autora granadina Amy Hallows. La escritora granadina afincada en Huéscar ha publicado recientemente su novela debut, Delirio, una obra cautivadora que fusiona el amor y el thriller en una narrativa apasionante. Esta novela promete mantener a los lectores en vilo desde la primera hasta la última página y puede ser adquirida a través de Amazon en el siguiente enlace: https://amzn.eu/d/hvJMN8Y.

Amy Hallows es el seudónimo literario de Amanda Juárez Sánchez, una apasionada de la lectura y la escritura. Graduada en Información y Documentación por la Universidad de Granada, Amanda ha canalizado su amor por las palabras no solo como lectora voraz, sino también creando sus propias historias. Su nombre artístico no es una elección casual: Amy es el diminutivo cariñoso de Amanda, mientras que Hallows es una palabra con un significado especial para ella, inspirada en su amor incondicional por la saga de Harry Potter. Fanática declarada del universo creado por J.K. Rowling, ha querido rendir un pequeño homenaje a esta influencia uniendo ambos términos para crear un seudónimo que la representa en esencia.

Delirio nos cuenta la historia de Jess, una psicóloga que solo quiere pasar página, pero el pasado tiene una forma retorcida de impedírselo. En busca de un nuevo comienzo, se traslada a Wislow, un pequeño pueblo donde espera encontrar tranquilidad. Sin embargo, su llegada desata una serie de acontecimientos que la llevan a conocer a Alec, un policía con un carisma arrollador y un magnetismo imposible de ignorar. La atracción entre ellos es instantánea, pero ambos esconden secretos que podrían hacer que todo se desmorone. A veces, lo que más deseas es precisamente lo que deberías temer.

Delirio es el resultado de una escritura meticulosa y dedicada, reflejando el esmero con el que Amanda ha dado vida a cada personaje y situación. En sus páginas, la autora profundiza en las complejidades del amor, el suspense y la ansiedad, un tema poco explorado en la literatura actual.

El éxito de Delirio ha sido inmediato. En su primer día de lanzamiento, la novela se posicionó como número uno en la categoría de libros del momento en Amazon, un logro que apunta a mantenerse en los próximos días. La excelente acogida por parte de los lectores ha llenado de entusiasmo a Amanda, quien no puede ocultar su felicidad ante este hito. “Está siendo un sueño para mí”, comenta emocionada la autora. Para Amanda, ver la repercusión que está teniendo su novela y, sobre todo, recoger la recompensa de años de esfuerzo es una de las experiencias más gratificantes.

Delirio ya está disponible en Amazon y promete convertirse en una lectura imprescindible para los amantes del thriller romántico.

Además, en breve se realizarán presentaciones del libro en Huéscar, el pueblo donde Amanda reside. Con motivo de la Feria del Libro, los lectores podrán encontrarla firmando ejemplares en la Plaza Mayor de Huéscar. También se prevé que realice presentaciones en Granada, Baza y Madrid, donde podrá encontrarse cara a cara con sus lectores. Se recomienda estar atentos a las fechas y ubicaciones, que se anunciarán próximamente en sus redes sociales: 📷 Instagram: @amyhallowsoficial – 🎥 TikTok: @amy_hallows

 

Caniles celebra sus Primeras Jornadas Enológicas y su II Certamen de Bandas de Semana Santa, este fin de semana. La localidad granadina de Caniles acogerá este fin de semana sus primeras Jornadas Enológicas, un evento que convertirá al municipio en punto de referencia para los amantes del vino. La cita, que se celebrará en el Paseo Federico García Lorca, reunirá a destacadas bodegas de la provincia y ofrecerá degustaciones de productos locales.

“La Bodega Vilaplana, como referente en Caniles, ejercerá de anfitriona en un evento que contará con la presencia de varias bodegas de prestigio de la provincia de Granada”, ha señalado la alcaldesa, María Pilar Vázquez. En concreto, además de Bodegas Vilaplana, participarán Bodegas Jabalcón de Baza y Bodegas Domingo y Quiles de Galera, permitiendo a los asistentes conocer y degustar una amplia selección de vinos del Altiplano granadino.

La jornada se inaugurará el sábado 30 de marzo a las 13:30 horas con la apertura oficial por parte de la alcaldesa en el stand del Ayuntamiento de Caniles. A continuación, se llevará a cabo una demostración de catas, donde expertos del sector explicarán las características y particularidades de los vinos presentados.

Además del protagonismo de las bodegas, el evento contará con la participación de una de las empresas más reconocidas en la producción de jamón en la provincia, Jamones Quesada Carpio, también originaria de Caniles. La empresa ofrecerá una degustación de sus productos, complementando la experiencia gastronómica de la jornada.

El evento enológico coincidirá con la celebración del Certamen de Bandas de Semana Santa, que tendrá lugar el domingo 31 de marzo a las 12:30 horas en el mismo Paseo Federico García Lorca. Esta segunda edición reunirá a la Banda Municipal de Caniles, la Banda de Cornetas y Tambores de la Hermandad del Crucificado de Caniles, la Banda de Cornetas y Tambores del Nazareno de Baza y la Asociación Musical El Alabí de Cúllar.

Con estas jornadas, Caniles refuerza su apuesta por la promoción de la tradición vinícola local y el impulso del turismo enológico, ofreciendo un fin de semana de cultura, música y gastronomía en un entorno único.