La Iglesia de san Antón recuperada con uso público, la promesa de Pedro Fernández Peñalver (2011)
. Los políticos deberían ser horrados y cumplir lo que prometen… Dentro de poco habrán pasado 10 años de la promesa que nos hizo Pedro Fernández: recuperar San Antón de Baza como sede pública (Anexo nº 1).
Según declaraciones de los técnicos de la Delegación Provincial de Cultura la iglesia de San Antón: “constituye un ejemplo significativo de la escasa y mal conservada arquitectura regular granadina, de época de la contrarreforma” (18/01/1996). Según el informe de los servicios técnicos de Cultura se consideraba procedente la tramitación como BIC por su interés histórico-artístico del inmueble. (Ver anexo 2).
La asociación “Baza Histórica”, cuyo objetivo es el patrimonio de Baza y su puesta en valor, viendo el anuncio de la ruta turístico-religiosa “El Camino de Espiritualidad del Sur” que se está preparando y que unirá Andalucía y Murcia y teniendo en cuenta que el PSOE, y en su nombre Pedro Fernández Peñalver, prometió, en 2011 (ante el Defensor del Pueblo Español) que estaba buscando, junto con la Consejería, un destino a dicho templo
Propone y solicita:
Que el Ayuntamiento se mueva, lo antes posible, para recuperar dicha iglesia, cuyas cubiertas están en estado de ruina (filtraciones, grietas, desplomes…) a pesar de que el consistorio mienta en los informes que envía a Cultura y al Defensor asegurando que se han intervenido. Esta asociación pide al PSOE de Baza que cumpla con lo que promete y propone que introduzca la iglesia se San Antón en dicha ruta (Anexo 3). Podría entrar por dos motivos destacados:
- Las pinturas murales de la capilla mayor relacionadas con la Inmaculada Concepción. Uno de los atractivos turísticos de la ruta de las “Devociones marianas en el Camino de la Espiritualidad del Sur”
Proponemos que el templo entre dentro de la ruta de las devociones marianas (junto con los camarines de los Dolores y Merced) por sus pinturas murales relacionadas con la Virgen.
Las pinturas de este templo se convierten en un capitulo brillante de la escasa, y casi inexistente, obra pictórica bastetana que ha sobrevivido a las desamortizaciones, guerras y desidia por la conservación del patrimonio.
Con la Contrarreforma la pintura adquiere una dimensión retórica parangonable a la oratoria, sirviéndose de las imágenes para hacer comprender al pueblo llano conceptos e ideas más o menos complejas, desplegando alegorías moralizantes capaces de visualizar esas ideas.
Cada orden religiosa tuvo -como señala Julián Gallego- su peculiar insistencia en determinados aspectos simbólicos e iconográficos, siendo los franciscanos, los moradores de este convento, los grandes defensores de las tesis inmaculistas desde la Edad Media, convirtiéndose la Inmaculada Concepción en la patrona de la orden, contando este convento hasta el siglo XIX, en el momento de la desamortización, con varias imágenes relacionadas con esta advocación, entre ellas la escultura de la Inmaculada situada en una de las capillas del crucero, en la hornacina central del retablo, tal y como queda descrito en el inventario realizado tras la desamortización. Dicha imagen podría ser la que se encuentra en la actualidad en la iglesia Mayor, la cual podría entrar en esta ruta de las devociones marianas.
En el intradós del arco toral de acceso a la capilla mayor una banda encintada formando cruces y once tondos encadenados en los quedan alojados los símbolos de las letanías lauretanas, convirtiéndose éstos en la demostración de la suprema “originalidad” de María, algo similar a su escudo de armas (arma Virginis), un homenaje a su belleza espiritual y compendio de todas las virtudes. Una interminable alegoría de piropos a la Virgen, emblemas que tienden a dotarla de una heráldica con más cuarteles que cualquiera de las casas nobles de más rancio abolengo. Nadie es capaz de ostentar más signos en su escudo.
Aquí se está describiendo de forma plástica lo que ya era una oración letanía, o responsorial, arraigada en la piedad popular. De este modo las pinturas constituían una llamada a la oración, una especie de plegaria mariana que cualquier fiel podía leer y recordar en todo momento.
En el intradós del arco se disponen once símbolos enmarcados en tondos… En el cuarto tondo un pozo, “Puteus aquarum viventium” -“Pozo del agua viva”- (Cantar de los Cantares 4, 5). Encontramos aquí una metáfora del agua, fuente de la vida y símbolo de la abundancia. No olvidemos la importancia que para la cultura semita nómada tenía la posibilidad de tener cerca un pozo, en el entorno del desierto en el que habitaban. María sería ese pozo, en el sentido en que ella contuvo en su seno la verdadera agua que da la vida: Jesucristo .
- La iglesia de San Antón sede del Museo de la Semana Santa de Baza.
. Una original Semana Santa entre Andalucía, Castilla y el Levante en “El Camino de Espiritualidad del Sur”.
La Semana Santa de Baza es una de las expresiones más importantes del fervor religioso en el norte granadino. La iglesia y el convento de San Antón podrían convertirse en la sede espléndida de un Museo dedicado a dicha manifestación. El templo puede salvarse de la ruina con un uso público si nuestro alcalde aplica lo que le pide el PGOU y lo que el mismo ha prometido, su transformación con un destino oficial.
Todo depende de que al Ayuntamiento le interese la Semana Santa como recurso turístico y lo demuestre como lo están haciendo en numerosas poblaciones por toda España. La iglesia y convento de San Antón podría convertirse en una magnifica sede del “Museo de la Semana Santa de Baza – Escultor José de Mora”.
Numerosísimas poblaciones recuperan edificios patrimoniales para tal fin, un ejemplo para nuestra ciudad. Presentamos hoy dos ciudades que han recuperado templos como sedes de museos de la Semana Santa.
- Vélez-Málaga. Museo de la Semana Santa
Ubicado en la iglesia de Santa María La Mayor, con un excelente equipamiento cultural, cuenta con una exposición permanente de enseres del patrimonio artístico de las diferentes cofradías veleñas. Dispone de diferentes proyecciones audiovisuales que permiten conocer los orígenes de la Semana Santa y cómo se viven esos momentos en Vélez-Málaga.
- Museos de Semana Santa
Otro magnífico ejemplo es la cercana ciudad de Lorca, con dos museos ubicados en sendos conventos:
. Museo de Bordados del Paso Blanco
El conjunto monumental de Santo Domingo (siglos XVI- XVIII) es la sede del Museo de Bordados del Paso Blanco y alberga el patrimonio de esta cofradía, la más antigua de la ciudad.
En este museo se exhiben los tesoros del arte textil del Paso Blanco: bordados realizados en seda y oro en los Talleres Virgen de la Amargura, entre los que destacan seis Bienes de Interés Cultural que se conservan en la Cámara de las Maravillas bajo un sofisticado programa de conservación.
. Museo de Bordados del Paso Azul
Con sede en el antiguo convento de San Francisco (Siglos XVI-XVII) acoge un taller de bordados y una exposición de los principales mantos y tesoros que integran el patrimonio de la cofradía del Paso Azul, la Hermandad de Labradores. Este edificio ha sido completamente rehabilitado tras los seísmos del 11 de mayo del 2011 para albergar el museo de esta hermandad de la Semana Santa lorquina.
Sabemos que el trabajo de cada una de las Cofradías de la Semana Santa de Baza, a título particular y el de la Federación de Cofradías en general, ha engrandecido esta celebración en los últimos años. Por ello volvemos a animar a las Federación de Cofradías y Hermandades de Baza para conseguir un Museo de la Semana Santa, como el que tienen ciudades como Murcia, Lorca o Vélez Málaga. Si la Federación de Cofradías y Hermandades se lo propone el consistorio tendrá que ir moviendo todos los hilos…