70/20. El Geoparque de Granada (VI)

El Geoparque de Granada (VI). La puesta en valor del Palacio de los Marqueses de Cadimo como Centro de Interpretación del partido y la Abadía de Baza, la mitad de los territorios del Geoparque.

Autor: Asociación Baza Histórica

. Edificio anunciado por el ayuntamiento como de inmediata propiedad municipal.

. Igualmente recordamos en este artículo otras propuestas de esta asociación para la recuperación del palacio como sede de una escuela de idiomas o un conservatorio. 

. Reclamamos la intervención del Geoparque dado el poco interés del consistorio por la recuperación del patrimonio bastetano. Nuestro ayuntamiento lleva décadas sin hacer proyectos y sin solicitar las numerosísimas inversiones públicas para recuperar nuestro patrimonio en ruinas (especialmente el de propiedad municipal), haciendo lo contrario que hacen las ciudades patrimoniales…

En primer lugar dejar claro que fueron dos inspectoras de la UNESCO (una alemana y una japonesa) las encargadas de la evaluación, las que, tras la visita a nuestra ciudad, exigieron a los redactores del nuevo Geoparque que el Conjunto Histórico de Baza debía estar dentro de los recursos a explotar por sus destacados hitos patrimoniales, con edificaciones histórico-artísticos relevantes desde la Edad Media al siglo XX, caso del palacio de los marqueses  de Cadimo anunciado por el ayuntamiento como de próxima propiedad municipal. Eso es lo que el consistorio afirma por escrito, año tras año, a Cultura y al Defensor del Pueblo Andaluz.

El Conjunto Histórico de Baza, declarado BIC, tiene una parte notable de su patrimonio en ruinas, patrimonio que el Geoparque (en su apartado de recursos culturales y monumentales de ciudades protegidas) podría ayudar a encauzar, convirtiéndose no sólo en un motor de inversiones sino pidiéndole a las administraciones públicas que cumplan lo que nos llevan prometiendo más de 30 años. No sólo están hundiéndose un número considerable de casas catalogadas en todos los barrios de la ciudad sino numerosos inmuebles declarados BIC o a punto de incoarse como BIC. Por ello proponemos que el Geoparque invierta en la recuperación del patrimonio y medie ante el Ayuntamiento, la Diputación, la Junta y gobierno central para conseguir lo que nos están prometiéndonos año tras año, década tras década. Las inversiones podrían dirigirse a poner en valor los recursos culturales y turísticos más notables del Geoparque, caso del palacio de los marqueses de Cadimo, BIC, muestra destacada del Neoclasicismo granadino.

Esta asociación ha solicitado al consistorio, que tiene una arquitecta municipal y una concejala de patrimonio (que también es arquitecta, con un sueldo de 30.000 euros anuales), que elaboren de inmediato proyectos para los edificios municipales. Mientras tengamos los dirigentes como los que nos gobiernan (y nos han gobernado), sin interés alguno por el patrimonio bastetano, no tendremos ninguna inversión pública. No hacen nada. Sólo se suben los sueldos.

Proponemos que el Geoparque colabore, con el Ayuntamiento, Diputación, Junta y administración central en la recuperación de este relevante conjunto monumental con algún destino cultural, por ejemplo transformándolo en Centro de Interpretación del Partido y Abadía de Baza o que medie para que el edificio se recupere con un fin público (sede de la escuela de idiomas o conservatorio). No es de recibo tener nuestro patrimonio más destacado en ruinas. Tenemos el peor ayuntamiento de España en cuanto a interés por su patrimonio.

“El Geoparque de Granada”, una gran oportunidad de lograr inversiones para la recuperación, y puesta en valor,  del palacio de los marqueses de Cadimo, BIC

Tras el proceso de ruina generalizada de este magnífico conjunto monumental en los últimos 30 años (por la desidia de todas las administraciones públicas) proponemos aprovechar la excepcional oportunidad de las inversiones del Geoparque de Granada para recuperar este referente cultural y turístico del sudeste español.

  1. El palacio de los marqueses de Cadimo, Centro de Interpretación del Partido y Abadía de Baza (comarcas de Baza y Huéscar y mitad norte de la provincia de Almería)

Desde el periodo transcurrido desde la Reconquista (1489) hasta mediados del siglo XIX Baza fue como centro político y religioso de primer orden en el sudeste español, desapareciendo sus funciones con la nueva división administrativa de España en provincias y con la renovación eclesiástica. Suprimiendo no sólo su función de capitalidad de una extensa demarcación territorial sino la de una abadía con numerosas prerrogativas.

Dado que las dos comarcas del norte del Geoparque (Baza y Huéscar) conservan una historia común, dentro de un partido y una Abadía proponemos su difusión y exploración cultural. Con el objetivo de divulgar este legado los organizadores del Geoparque podrían crear un Centro de Interpretación.

Tras la restauración, y puesta en valor de este palacio, el visitante podría recorrer los distintos espacios, dotados con todas las herramientas tecnologías más avanzadas en el campo de la musealización, facilitando al visitante un amplio conocimiento de los elementos expuestos, tanto a mayores como a escolares (paneles, proyecciones, grabados, planos, maquetas y objetos). La musealización se separaría en dos grandes bloques o plantas del edificio, una parte dedicada a la capitalidad política y otra a la religiosa.

1.1. Baza capital de partido  (7.801 km)

Un hecho relevante que ha marcado la historia de las comarcas del norte del Geoparque desde la Reconquista hasta el siglo XIX ha sido su importante papel a nivel político y administrativo de la ciudad de Baza dentro del Reino de Granada. Desde la toma de la población por los Reyes Católicos hasta la división territorial de provincias, realizada en 1833, Baza fue la capital de una extensa jurisdicción, la segunda en extensión de Andalucía, después de Sevilla y la mayor de Andalucía Oriental, acercándose a los 8.000 kilómetros de superficie, limitando con Castilla y con los reinos de Jaén y Murcia, hecho que la marcará en todas las manifestaciones artísticas. El partido de Baza contaba con cinco ciudades, cuarenta y siete villas, cuatro lugares y una puebla. Con una extensión de 7.801,9 Km, su circunscripción incluía términos municipales que hoy corresponden a la provincia de Granada, las comarcas de Baza y Huéscar[1], el 44, 6 % y la mitad norte de Almería[2], el 55,4 %. La musealización podría centrarse en los siguientes puntos:

Distribución de partidos en el Reino de Granada. El partido de Baza está señalado con la letra A.

– La exposición podría comenzar explicando, a través de mapas, el Partido de Baza. En un periodo de más de tres 300 años. Primero con un plano del Reino de Granada y después con otro detallado del partido de Baza.

A continuación se colocaría el mapa del partido de Baza, con las comarcas de Baza, Huéscar y las de la mitad norte de la provincia de Almería… Habría que buscar un mapa antiguo o elaborarlo (es muy sencillo).

En el partido de Baza estaban las comarcas de Baza, Huéscar, los Vélez, Valle de Almanzora, los Filabres y Levante Almeriense

– Elementos destacados del Centro de Interpretación. Durante más de 3 siglos nuestra ciudad fue la capital del Partido. Por ello proponemos exponer los elementos de poder más significativos del poder político: pendón donado por la reina Isabel, arca de las tres llaves, los retratos de los Reyes Católicos y algún que otro documento histórico relevante.

Además de los paneles explicativos del partido de Baza, a esta planta del edificio se podrían trasladar algunos objetos del Museo Arqueológico presentes en la sala de la Edad Moderna periodo en el que Baza fue capital de Partido, dejando éste último edificio sólo como Museo de Arqueología, que para eso se concibió. Entre dichos elementos simbólicos del poder de la ciudad, de la capital del partido podemos destacar: pendón real, mazas de plata, arca de las tres llaves, retratos de los Reyes Católicos y libros (documentos) destacados de la historia de la ciudad (relacionados con su capitalidad).

– Exposición fotográfica, dibujos, planos de los dos edificios civiles más destacados de la ciudad, símbolos de su capitalidad: el ayuntamiento viejo y la cárcel del partido de Baza

La capitalidad política implicaba a nivel oficial una serie de instituciones con sus sedes correspondientes, entre las que destacaba las casas del cabildo (dónde se trataban los temas de la ciudad y su circunscripción) y la cárcel del partido, levantada en el primer tercio del siglo XIX, ampliada en 1950 (torre y tercer cuerpo).

Cárcel del partido de Baza. Alzado de fachada principal (1950).

En el espacio expositivo el visitante también tendría la oportunidad de utilizar una aplicación móvil sobre el partido de Baza Geoparque (que podría descargar con anterioridad desde casa). En la aplicación constaría información detallada de los elementos más importantes de este museo. Baza podría ofrecer (en colaboración con los guías locales) una ruta dentro de la ciudad para ver los dos edificios más simbólicos del poder civil en el Partido de Baza. El recorrido se iniciaría el ayuntamiento viejo, símbolo del poder político del Partido y terminaría con la cárcel del Partido.

  • Baza, capital religiosa. Obispado, Abadía

Nuestra ciudad fue un centro religioso de primer orden en el sudeste español, pasando de ser Obispado a Abadía. Desde la Reconquista (1489) al XIX (1851) la Abadía de Baza abarcaba toda la comarca bastetana más Castril, Orce y Galera.

Comenzaríamos con paneles introductorios sobre el Obispado visigodo de Baza  y los obispos más destacados. Aquí podrían tener un papel principal:

El fragmento de la mesa de altar visigoda del obispo bastetano del siglo VII, Eusebio, encontrado el Cerro Quemado. Una pieza que podría trasladarse desde el Museo Arqueológico o presentar una copia.

El episcopologio

Durante el periodo del abad Damián Espinosa de los Monteros (1780-1790) se hizo decorar la Sala Capitular de la iglesia mayor con un episcopologio “que sirviese de noticia histórica para la instrucción” de los no versados en la importancia eclesiástica de la ciudad, siguiendo lo que se estaba haciendo en otras poblaciones y reivindicando con ello la supremacía de la Iglesia bastetana, la cual había llegado a tener sus obispos propios, independientes de la mitra accitana antes de la reconquista.

En la Guerra Civil se perdieron algunos de estos cuadros, se mutilaron otros y fueron retirados en las habitaciones ubicadas encima la sacristía, donde duermen el sueño eterno. Subsisten hoy en día unos veintisiete, muchos de ellos en mal estado y al parecer con reentelaciones. Proponemos su recuperación a través del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Una vez restaurados se expondrían en la sala correspondiente.

Pasaríamos al mapa de la Abadía de Baza (desde 1489 a 1851), donde aparecerían  las poblaciones que la conformaban (comarca de Baza y parte de Húescar). Habría que solicitar una buena copia del mapa al Archivo Histórico Nacional. Se podría dedicar una vitrina a los elementos simbólicos más destacados de la Abadía: la iglesia mayor, sede Abacial y al Seminario bastetano…

En el espacio expositivo el visitante también tendría la oportunidad de utilizar una aplicación móvil sobre la Abadía de Baza (que podría descargar con anterioridad desde casa). En la aplicación constaría información detallada de los elementos más importantes de este museo. Baza podría ofrecer (en colaboración con los guías locales) una ruta dentro de la ciudad para ver los dos edificios más simbólicos del poder religioso en la Abadía de Baza. El recorrido se iniciaría por la iglesia Mayor, sede Abacial y terminaría con el Seminario.

Esta propuesta se podría ampliarse y completar con documentación histórica…

Otra propuesta… El palacio de Cadimo podría convertirse en un Centro de Interpretación del Neoclasicismo en los territorios del Geoparque. El palacio sería el punto de partida para difundir el patrimonio de dicho estilo.

  1. El palacio de los marqueses de Cadimo, sede de la escuela de Idiomas o del Conservatorio de Baza

Este destacado edificio neoclásico podría haber sido una magnífica sede pública: Biblioteca, centro de Servicios Sociales, Escuela de Idiomas, Conservatorio de Música y Danza, Escuela de Artes y Oficios, SAE, UNED… Mientras el PSOE no propone ningún uso (en su programa electoral) el resto de las agrupaciones políticas si apuntan un destino oficial. El PP apuesta por adquirir el palacio para convertirlo en sede de la Escuela de Música y Ciudadanos lo presenta como futura sede de un Museo.

El PSOE de Baza prometió en el programa electoral de 2015 que buscaría “un edificio de uso exclusivo para Escuela Oficial de Idiomas”. No hizo nada.

  1. La recuperación del palacio de los marqueses de Cadimo como sede de una Escuela de Idiomas o del Conservatorio La asociación “Baza Histórica” lleva 20 años pidiéndole al Ayuntamiento que recuperare edificios históricos como sedes públicas: Biblioteca, centro de Servicios Sociales, Residencia, Escuela de Idiomas, Escuela de Oficios Artísticos, Conservatorio de Música, Museo de Paleontología, Museo de la Semana Santa, Centro de Interpretación del Cascamorras…

Cabe recordar que nuestros alcaldes socialistas no son partidarios de recuperar edificios históricos para sedes públicas. Ese es uno de los motivos por el que tenemos nuestros monumentos en ruina. En las primeras reuniones de la Comisión del Centro Histórico (1999-2000) así lo manifestó Antonio Martínez y Pedro Fernández Peñalver.

Hoy nos centraremos en escuelas de idiomas y conservatorios ubicados en edificios históricos.

2.1. Escuela de Idiomas

En la mayoría de las provincias españolas se están rehabilitando edificios como sedes de escuelas de idiomas, tanto a nivel de enseñanzas medias como universitarias. Veamos hoy dos escuelas universitarias ocupando edificios monumentales en la ciudad de Granada: el palacio de la Columnas y el hospital de la Santa Cruz.

. Dos ejemplos en Granada capital: el palacio de las columnas y hospital de la Santa Cruz

Palacio de las Columnas

El palacio de los Condes de Luque, del siglo XIX, es desde 1982 la sede de la Escuela Universitaria de Traductores e Intérpretes de Granada.

 – Hospital de la Santa Cruz

Este edificio de los siglos XVI, transformado en casa de vecinos en el siglo XIX, se ha convertido en la sede del Centro de Lenguas Modernas de Granada.

FOTO-17

. Otras escuelas de idiomas por todo el territorio español

Son numerosísimos los ejemplos de ciudades que están rehabilitando edificios históricos como sedes de escuelas de idiomas. Veamos algunos de ellos:

Escuelas de Idiomas de Lucena y de Vélez-Málaga.

Escuelas de Idiomas de Toledo, Soria, Ciudad Rodrigo y Segovia

. Próximas escuelas de idiomas en edificios históricos de Extremadura: el palacio de Godoy en Cáceres y el convento de San Pedro en Badajoz

Por todas las comunidades autónomas españolas se siguen rehabilitando edificios históricos para usarlos como sedes de escuelas de idiomas. A los bastetanos nos gustaría que el Ayuntamiento, en unión con la Junta, nos sorprendiera próximamente con el anuncio de la elección de un edificio histórico-artístico para ubicar la nueva sede de la escuela de idiomas.

Nos gustaría que hiciera lo que anunció el ayuntamiento de Cáceres, y la Junta de Extremadura, que un edificio histórico-artístico relevante entrará en el futuro Plan de Infraestructuras de la Consejería de Educación y Cultura como sede de la escuela de idiomas, a sufragar con fondos europeos Feder.

Por último mencionar que la Junta de Extremadura anunció recuperar el convento de San Pedro de Badajoz como nueva sede de la Escuela Oficial de Idiomas de dicha ciudad.

2.2. La rehabilitación de edificios monumentales como sedes de conservatorios de música

Es importante recordar cómo el Ayuntamiento de Baza ha pasado hasta el momento de recuperar edificios como sedes públicas. Hará más de quince años le presentamos una propuesta para recuperar el palacio de los marqueses de Cadimo como Conservatorio de Música, aprovechando que tiene adosado el teatro Dengra, el mejor auditorio posible para nuestra ciudad (ensayos, actuaciones…). El Ayuntamiento ni siquiera se digno a contestar. Vean a continuación numerosos edificios recuperados como conservatorios, simple y llanamente porque a los alcaldes de dichas ciudades les ha interesado…

Conservatorios de Cabra (Córdoba),  Antequera (Málaga).                                                           

FOTO-28 Y FOTO-29

Conservatorio. Guadix                             Cáceres.

FOTO-30 Y FOTO-31

Conservatorio. Granada.                  Conservatorio de Lucena (Córdoba).
FOTO-32 Y FOTO-33

Conservatorio de Córdoba.                             Conservatorio de Toledo.

La gran diferencia entre Baza y todas las ciudades históricas que luchan por recuperar sus construcciones catalogadas es el interés de sus alcaldes por el patrimonio de sus respectivas poblaciones. Mientras el alcalde de Baza pasa del patrimonio y levanta edificios de nueva planta (Biblioteca, centro de Servicios Sociales, Residencia…) los del resto de España recuperan inmuebles histórico-artísticos como sedes públicas. Da igual la ideología de un consistorio. Grandes alcaldes socialistas, caso del de Antequera, han luchado durante décadas por su patrimonio y tienen ciudades envidiables a nivel de conservación patrimonial.

 

[1]                 [1] Baza, Benamaurel, Caniles, Castillejar, Castril de la Peña, Cortes de Baza, Cúllar-Baza, Freila, Galera, Huéscar, Orce, Puebla de Don Fadrique y Zújar.

[2]             Albanchez, Albox, Alcóntas, Alcudia de Baza, Antas, Arboleas, Armuña, Bacares, Bayarque, Bédar, Benitagla, Benitorafe, Benizalón, Cantoria, Castro, Códbar, Cuevas de Baza, Chercos, Chirivel, Fines, Los Gallardos, Garrucha, Huercal Overa, Laroya, Líjar, Lucainena de las Torres, Lúcar, Macael, María, Mojácar, Olula del Río, Oria, Partaloa, Pulpí, Purchena, Senés, Serón, Sierro, Somontín, Suflí, Taberno, Tahal, Tíjola, Turre, Oleila del Campo, Urrácal, Velefique, Vélez Blanco, Vélez Rubio, Vera y Zurgena.